Advierten que el gobierno subestimó el crecimiento del gasto en el presupuesto

El gobierno "subestimó" el crecimiento del gasto del próximo año y proyectó un resultado primario deficitario en $39.789 millones, en contraste con la previsión realizada un año atrás, que vaticinaba un superávit de $50.449 millones, según un análisis divulgado por el instituto IARAF.

Para ese centro de estudios con sede en Córdoba, "resultó clara la estrategia presupuestaria de subestimar el crecimiento del gasto, y el desafío se renueva para 2016".

"Si las autoridades se atienen al libreto reseñado en el presupuesto será un año con fuerte ajuste del gasto, o bien deberá volver a primar la discrecionalidad en la asignación de mayores recursos si se impone la realidad fiscal de la última década", sostiene al referirse al presupuesto del último año.

El estudio recuerda que "la realidad fiscal en años recientes mostró que el gasto aumentó más que los ingresos en 7 de los últimos 11 años".

Según el IARAF, las proyecciones elaboradas en el marco del presupuesto para el próximo año "reflejan un crecimiento de los ingresos totales del 21,4% y de solamente el 16,4% para los gastos totales".

"Esas tasas de crecimiento implicarían una brecha de crecimiento de 5 puntos porcentuales, con ingresos por encima a las erogaciones", indica el trabajo.

Recordó el IARAF que en el presupuesto del próximo año "es llamativa la similitud con las proyecciones que, para el corriente 2015, se efectuaban hace un año: crecimiento de los ingresos 5 puntos porcentuales por encima a los gastos totales, 26,9% versus 19,0%.

Resalta que el proyecto de presupuesto 2016 estima para el corriente año un resultado primario deficitario en $39.789 millones, en contraste con la previsión realizada un año atrás, que vaticinaba un superávit de 50.449 millones de pesos.

Indica que, luego del pago de intereses, se estima que termine el año 2015 con un déficit de 137.774 millones, más de dos veces el déficit proyectado hace un año atrás.

El estudio advierte que la ejecución del presupuesto de este año "las correcciones en las estimaciones presupuestarias significaron un empeoramiento del resultado de las cuentas públicas nacionales, producto de un crecimiento nominal estimado para el gasto mucho más bajo que el proyectado".

El IARAF sostuvo en un comunicado que el Presupuesto 2016 "elevó la velocidad de crecimiento del gasto total para 2015 en 10 puntos porcentuales y de este modo su evolución se acercaría a la de los ingresos".

Fuente: NA