Bolsonaro tomará deuda para cumplir con el pago de planes sociales
El Gobierno de Brasil amenaza con suspender el pago de programas sociales si el Congreso no aprueba la concesión de un crédito extra por 63.500 millones de dólares para pagar pensiones, ayudas y subsidios a las familias más vulnerables.
A través de su cuenta en la red social digital Twitter el presidente de ese país, Jair Bolsonaro, escribió: "Sin aprobación del PLN 4 (proyecto de ley en cuestiones presupuestarias) por el Congreso tendremos que suspender el pago de los beneficios a ancianos y personas con discapacidad el próximo día 25. En los meses siguientes faltarán recursos para jubilaciones, Bolsa Familia, Pronaf, Plan Safra"
El PLN4 es la autorización del Congreso Nacional para que el Gobierno Federal pueda contraer un crédito suplementario para pagar sus gastos obligatorios sin recurrir a los llamados "pedaleos fiscales", ya que de no contar con esta aprobación, el presidente podría sufrir un proceso de impeachment por falta de responsabilidad fiscal. Precisamente por los "pedaleos fiscales" fue destituida en su momento la entonces presidenta Dilma Rousseff.
La discusión gira en torno a la liberación que debe realizar el Congreso de una partida presupuestaria extra, que fracasó en una sesión el miércoles pasado, y debe retomarse mañana. Algunos parlamentarios sospechan que el gobierno muestra una situación peor de lo que es, para presionar por la aprobación.
"Tiene que ser aprobado pero no por mi, sino por quienes reciben esos beneficios", dijo Bolsonaro en un breve contacto con periodistas.
Bolsa Familia es el principal programa de ayuda social a los pobres de Brasil y el Plan Zafra está diseñado a otorgar subsidios y crédito a los agricultores familiares pequeños.
En pleno ajuste de gastos, el gobierno brasileño pidió al inicio de la gestión Bolsonaro iniciada el 1 de enero un crédito extraordinario con emisión de títulos del Tesoro Nacional, pero este dinero extra depende del acuerdo de diputados y senadores.
Según el Ministerio de la Ciudadanía de Brasil, faltará dinero para pagar el llamado Beneficio de Prestación Continuada (BPC) a ancianos más pobres y las personas con discapacidad, que suman unas 2 millones de personas.
Para el gobierno, la autorización de este crédito extra es fundamental para enfrentar los gastos sociales sin incumplir la llamada "regla de oro" que impide la emisión de deuda para pagar gastos corrientes.
Fuente: Diario BAE