Conclusiones de las Jornadas Internacionales de Derecho Aduanero

Reconocidos especialistas analizaron temas específicos y plantearon recomendaciones en las Jornadas organizadas por la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.

La Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) organizó las VII Jornadas Internacionales de Derecho Aduanero, con el objetivo de contribuir al desarrollo del Derecho Aduanero, a través del análisis de su estado actual y los avances teóricos y doctrinarios. Reconocidos especialistas analizaron dos ejes temáticos: “ Contrabando. Cuestiones controvertidas ” y “Nuevos aportes en materia de procedimientos aduaneros ”.

Recomendaciones

En cuanto al tema que convocó al Panel I en torno a las cuestiones controvertidas del delito de contrabando, del debate y las exposiciones, surgieron entre otras, las siguientes recomendaciones:

Ö La necesidad de abrir un canal de comunicación entre el servicio aduanero y los jueces federales con competencia en materia de contrabando de estupefacientes a efectos de consensuar las medidas procedimentales de prevención

Ö Tener en cuenta que la vinculación empresarial como la triangulación son fenómenos regulares del comercio internacional que por sí solos no pueden suscitar sospecha de delito. Para ello es necesario acreditar un comportamiento para obstaculizar los controles y la fiscalización, que se encuentre tipificado.

Ö Para mantener los logros obtenidos por el servicio aduanero al implementar el control en frontera del tráfico de mercadería falsificada y copia pirata, se requiere incentivar el ejercicio de la gestión de riesgo, a través del intercambio oportuno de información entre países. Ö A los fines de evitar conflictos interpretativos respecto a los delitos aduaneros regulados en el Anteproyecto del Código Penal, sería conveniente que previo a su vigencia realizar una armonización con las disposiciones del Código Aduanero. Ö Se propone una reforma legislativa a los fines de definir si el dinero puede ser considerado una mercancía, habida cuenta la diferencia de criterios existentes.

Con respecto al Panel II que abordó como tema central el análisis de los procedimientos aduaneros, las principales recomendaciones precisaron:

Ö Sugerir al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el restablecimiento de tasas de intereses diferenciadas para deudas tributarias en moneda nacional y las deudas aduaneras expresadas en dólares, como lo disponían las Resoluciones de la ex Subsecretaría de Finanzas Públicas 38/91 y 91/91, entre otras; así como también de tasas de intereses moratorios para el pago de las sumas repetidas por los particulares que preserven dichos importes de la depreciación de la moneda.

Ö Instar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a suspender la aplicación de las sanciones impuestas por resolución administrativa a los operadores aduaneros, en el marco de los procedimientos disciplinarios hasta que el caso sea examinado y resuelto por la Justicia.

Ö Impulsar el análisis de la competencia del Tribunal Fiscal de la Nación, para efectuar el control de convencionalidad y de constitucionalidad de las normas de contenido tributario e infraccional aduanero, cuando resulte manifiesta su incongruencia con el marco del bloque constitucional federal.

El acto de cierre de las VII Jornadas Internacionales de Derecho Aduanero estuvo encabezado por el titular de la AFIP, doctor Ricardo Echegaray; y el presidente de AAEF, doctor Miguel A. M. Tesón. Se llevaron a cabo del 5 al 7 de agosto, en su sede institucional.