El Día de la Industria se festejará entre hoy y mañana, de manera separada
Cámaras empresariales celebrarán entre hoy y mañana el Día de la Industria, con el epicentro en la cena que encabezarán este 2 de septiembre la presidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense y candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.
Los festejos comenzarán mañana en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a las 11:00 y participarán Scioli junto con el ministro de Economía, Axel Kicillof; y la ministra de Industria, Débora Giorgi, entre otros funcionarios.
CAME realizará, además, un balance de la actividad del sector y expondrá propuestas para aumentar la competitividad de las pymes.
El miércoles 2 de septiembre concentrará dos encuentros distintos: por un lado, la Unión Industrial Argentina (UIA) ofrecerá un cóctel en su sede y, por otro, en Tecnópolis se realizará el acto central con la jefa de Estado.
A la celebración de la UIA, estipulada para el mediodía, asistirán los candidatos presidenciales opositores Mauricio Macri y Sergio Massa, mientras que el oficialismo se ausentará.
En esa ocasión, el único orador será el presidente de la central fabril, Héctor Méndez.
Semanas atrás, la UIA había anunciado la suspensión de un gran festejo pautado para este año para solidarizarse con las víctimas de las últimas inundaciones.
Por la noche, la mandataria junto con Scioli y el resto del Gabinete conmemorará la fecha ante unos 3.000 empresarios de todo el país.
En el acto central también participarán el candidato a vice por el oficialismo, Carlos Zannini; el secretario general de la CGT, Antonio Caló; y el expresidente de la UIA Osvaldo Rial.
"La UIPBA por segundo año consecutivo traslada su celebración del Día de la Industria a Tecnópolis para festejar junto a la presidenta y a la fórmula del FPV integrada por Scioli-Zannini, el crecimiento alcanzado por el sector fabril en los últimos doce años", destacó la unión industrial provincial, que llevará 500 empresarios al evento.
Rial, referente de los industriales bonaerenses, dijo que "hay mucho para festejar porque, gracias a las políticas de reindustrialización, el sector fabril argentino creció a un ritmo promedio de casi 5% anual desde el 2003, a pesar de las dificultades surgidas en los últimos tiempos en nuestro principal socio comercial, Brasil".
Fuente: NA