El Presupuesto 2015 estima un dólar cerca de $10 y crecimiento entre 3 y 4 por ciento

El Gobierno presentará hoy el Presupuesto con el que administrará el país en el último año de su mandato, en el que proyectará un dólar oficial entre $9,50 y $9,80 y un crecimiento del producto de entre el 3% y el 4% y una inflación de entre 13 y el 15 por ciento. Además, desde Economía aseguran que podría haber una “desaceleración en el crecimiento del gasto”, pero que no habrá un recorte extraordinario. El texto contiene un aumento del consumo del 5% y de la inversión del 8,5 por ciento.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, presentará junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, la Ley de Leyes en el salón Delia Parodi de la Cámara Baja hoy a las 16, para que se trate en las próximas semanas. Pese a que aún faltan tres meses y medio para terminar el 2014, año de muchas noticias en materia económica, en Hacienda ya calcularon que para fines de 2015 el dólar tendrá un valor menor a los 10 pesos. Este dato no es menor, ya que en el entorno de Kicillof aseguran que este diciembre terminará con un dólar menor a los 9 pesos. El fin de los economistas del Palacio de Hacienda es sostener para la presentación del Presupuesto un dólar menor a los 10 pesos con el fin de no atravesar esa barrera psicológica, la que creen que podría impulsar una nueva fiebre de expectativas cambiarias y aumentar la volatilidad de la moneda en el último año de Gobierno, ya que la brecha entre el tipo de cambio formal e informal volvió a crecer y se ubica en el 70%. El dólar paralelo se vende a $14,35 y el oficial a $8,42 El viernes, el contado con liquidación, cerró en $13,30 y el dólar bolsa a $13,63.

En Economía sostienen en que el verano será clave, principalmente porque será cuando se empiece a conocer si el Gobierno dará un paso adelante en la negociación con los buitres o si continúa en lo que denomina “default selectivo”.

Es que en la Casa Rosada saben que el país deberá volver a los mercados para afrontar los pagos de la deuda, que hasta diciembre de 2015 superarán los 11.000 millones de dólares.

En ese sentido, el verano será una bisagra, como lo fue el de este año. Es que en septiembre de 2013, el, todavía, viceministro Kicillof había proyectado un dólar a $6,40 para 2014, una inflación de 10%, un crecimiento del 6,4% en el PBI y un crecimiento del consumo del 5 por ciento.

El proyecto para el último año de gestión de la presidenta, Cristina Fernández, que presentará Kicillof acompañado de la presidenta del bloque del Frente Para la Victoria (FPV), Juliana Di Tullio, y al diputado Roberto Feletti, contemplará así y todo un crecimiento del PBI superior al 3%, con un repunte de la actividad en general.

Para eso, se espera una “desaceleración del crecimiento del gasto público”, como ya había anunciado en 2013 en la presentación del presupuesto para este año. Así y todo, el recorte del gasto fue menor a lo previsto, principalmente porque la caída de la actividad industrial postergó medidas de disminución de la inversión pública.

Al respecto, ayer Feletti aseguró que en 2015 “no habrá ajuste, tarifazo ni endeudamiento” y recordó, en una entrevista en Radio América, que ‘hasta 2013, la diferencia entre lo presupuestado y lo que realmente ocurría no pasaban de 15% que es más que razonable’ y que 2014 es ‘un año difícil, que tiene que ver fundamentalmente con la restricción externa’.

Para hacer frente al gasto, se espera que la AFIP recaude más de $1,2 billones, lo que significará un 20% de aumento a lo previsto para 2014.

El delineado de los números finos de la denominada “ley de leyes” fue recién terminada este fin de semana, ya que el Gobierno tiene plazo hasta el 15 de septiembre para elevar el proyecto al Congreso, según la Ley de Administración Financiera.

Axel Kicillof llegará a la Cámara Baja acompañado por su gabinete de Secretarios y Subsecretarios del Palacio de Hacienda.

Fuente: BAE