Empresarios prevén un aumento salarial del 30% para el 2016 para personal fuera de convenio
Empresarios prevén otorgar un incremento salarial del 30% en 2016 para su personal fuera de convenio, que abarca a los gerentes, ejecutivos y directores, según un relevamiento.
Este año, las empresas ya otorgaron un 18% de incremento salarial en el primer semestre, para este tipo de empleados, y prevén otorgar un 12% en el segundo semestre.
Las industrias que proyectan otorgar mayor incremento en 2016 son: alta tecnología (31,9%) y seguros (31%); mientras que las que prevén menores incrementos son la química (29,1%), automotriz-autopartista (28,8%) y transporte y logística (28,3%)
Los datos fueron levados por Mercer, consultora global líder en Recursos Humanos, entre 224 empresas, presentados en el 25ø Foro de Recursos Humanos organizado por la consultora.
En cuanto a los incrementos salariales de este año, las empresas otorgarán un 32% de incremento para el personal fuera de convenio. Para el personal dentro de convenio, el incremento de este año ha sido del 30,5% en promedio.
Entre 2001 y junio de 2016, la diferencia entre la variación de los salarios del sector privado registrado (conformado en un 90% por empleados dentro de convenio) y la variación de los salarios del sector fuera de convenio relevados por Mercer es de un 32%.
"Este porcentaje disminuyó levemente debido a que los ajustes entre el personal dentro y fuera de convenio tendieron a emparejarse en los últimos años", explicó Valeria Bohórquez, Líder de Talento de Mercer.
La variación del salario base mensual entre mayo 2015 y noviembre 2014 fue del 18,5% para el personal fuera de convenio al momento de analizar la base de datos puesto por puesto.
En el nivel de directores el incremento fue del 20%; en el de gerentes, supervisores, analistas y operarios fue del 18%
Según el sondeo, el promedio total de diferencia salarial entre hombres y mujeres es del 11% a favor de los hombres.
También, que hay más mujeres que hombres en las áreas de Recursos Humanos, atención al cliente y puestos administrativos.
Se observa que en el nivel de Director, hay un 95% de hombres y un 5% de mujeres, con una diferencia salarial del 22% a favor de los hombres. En el nivel de Gerente Senior, hay un 84% de hombres y un 16% de mujeres; con una diferencia salarial del 14%.
En cuanto a los pagos por región, en el caso de un Gerente, su salario mensual es de 49.388 pesos en CABA y conurbano y de 54.826 pesos en la Patagonia, mientras que en Cuyo es de 41.996; en NOA de 36.754 y en NEA de 32.983.
"En general, los salarios más altos están en la Patagonia y los más bajos en el NEA. A igual posición, los salarios varían debido principalmente al costo de vida y a la escasez de talento para trabajar en esas regiones, con lo cual es necesario pagar salarios más elevados para atraer personal, señaló Bohorquez".
"Los beneficios innovadores implementados por las compañías apuntan en general a mejorar el balance vida personal- vida laboral", detalló Bohorquez.
Además, el 17% de las compañías cuenta con reconocimientos no tradicionales para sus empleados, tales como: premios en dinero (46%) y tiempo libre (32%).
En el caso de los Directores, los de Argentina tienen el salario base mensual más alto de la región en dólares oficiales (12.765), seguidos por Chile (12.569); Perú (11.274), Brasil (9.914); Colombia (8.863) y México (8.842).
Si se considera el tipo de cambio no oficial, queda posicionada en el último lugar.
Fuente: NA