Kicillof viaja a la ONU para participar en debate sobre deudas soberanas
El ministro de Economía, Axel Kicillof, participará mañana de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en la cual se debatirá sobre la propuesta argentina vinculada a la reestructuración de deudas soberanas.
La iniciativa ya logró el respaldo del Grupo de los 77 (G77) y 19 economistas internacionales, que pidieron a las naciones europeas que apoyen la postura del Gobierno argentino.
Antes de la partida de Kicillof, Economía publicó en su web una carta abierta firmada por aquellos economistas, en la cual se recordó que hace exactamente un año, en la ONU, la Argentina propuso la creación de un comité destinado a establecer un marco jurídico internacional para la reestructuración de las deudas soberanas.
Mañana, se someterá a votación nueve principios que deben ser respetados en la reestructuración de las deudas soberanas: la soberanía, la buena fe, transparencia, imparcialidad, tratamiento equitativo, la inmunidad soberana, legitimidad, sostenibilidad y reestructuración de la mayoría, anticiparon los economistas.
Y destacaron que la Argentina, "situándose en la vanguardia de estos esfuerzos, se ha defendido de los fondos buitre desde que reestructuró su deuda. Estos fondos recientemente lograron congelar los activos de la Argentina en los Estados Unidos a través de la intervención de los tribunales estadounidenses".
Para los economistas, "el establecimiento de un marco jurídico para la reestructuración de deudas, que permita que cada estado pueda resolver sus problemas de deuda sin riesgo de colapso financiero o la pérdida de su soberanía, es una cuestión de gran urgencia en la promoción de la estabilidad financiera".
Entre los firmantes figuran Piketty Thomas (Paris School of Economics), Varoufakis Yanis (ex ministro griego de Finanzas), Galbraith James (Universidad de Texas) y FlassbeckHeiner (ex economista jefe de la UNCTAD).
Fuente: NA