POLÍTICA
La UIA y la CGT acordaron pedir al gobierno que incluya el factor empleo en las negociaciones comerciales
Así consta en un comunicado emitido por la Unión Industrial Argentina luego de una reunión mantenida por dirigentes de ambas entidades en el que participó el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y el director de Negociación Comercial, Adrián Makuc.
Las entidades acordaron en la "defensa del interés nacional en las negociaciones internacionales, destacando la importancia de la integración regional junto con el intercambio comercial con aquellos países que tengan políticas de mercado y no recurran a dumping social".
También en "la incorporación del ’balance de empleo’ como eje central en las negociaciones, con vistas a que las mismas incrementen el empleo y la producción". Otro punto acordado es la "promoción del empleo de calidad que se refleje en los niveles salariales y la plena incorporación de los trabajadores al circuito formal". El texto señala también la necesidad de "desarrollar sectores intensivos en trabajo y conocimiento" y de utilizar "todas las herramientas de política comercial y económica para alcanzar un nivel de desarrollo equivalente a los países centrales". Por otro lado, la UIA y la CGT coinciden en que las negociaciones ante la OMC debe "tener en consideración la existencia de asimetrías de desarrollo entre los países, adoptando el principio que las naciones desarrolladas aporten en mayor medida" y reclaman "la imprescindible participación activa e institucionalizada de la UIA y la CGT en las negociaciones internacionales". También destacan la importancia de las compras gubernamentales y expresaron su preocupación por las "nuevas formas de proteccionismo como son cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual y el conjunto de barreras pararancelarias". "Ambas instituciones consideran imprescindible que una política comercial externa activa e inteligente deba constituirse como Política de Estado", dice el comunicado.