La oposición emitió un dictamen de minoría para derogar la ley antiterrorista

Los principales bloques de la oposición suscribieron a un dictamen de minoría en el que se propuso la derogación de la denominada ley antiterrorista, sin el acompañamiento del Frente para la Victoria, por lo que la iniciativa no tiene posibilidad de avanzar.

En la comisión de Legislación Penal, liderada por la diputada Patricia Bullrich, los legisladores del PRO, la UCR, el GEN, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y Libres del Sur firmaron un despacho de comisión en minoría, en tanto que el Frente Renovador presentó su propia propuesta.

La reunión no contó con la participación de ningún representante del oficialismo, algo que imposibilitó el quórum.

Sin embargo, tal como establece el reglamento de la Cámara baja, tras media hora sin quórum, los legisladores pueden comenzar a sesionar en minoría y también emitir dictámenes.

Bullrich decidió convocar a la comisión luego de que el Gobierno anunciara la semana pasada que iba a aplicar la ley antiterrorista a la empresa Donnelley, aunque luego se dio marcha atrás en esa decisión.

El radical Manuel Garrido señaló que "está ley es una afrenta a los derechos humanos y a la Constitución y va en contra de los pactos internacionales".

"Es responsabilidad del Congreso derogar esta ley que da pie a que se utilice como mecanismo de represión y se dependa del juez de turno para decidir si corresponde o no su aplicación", enfatizó el diputado por la Ciudad de Buenos Aires.

A su entender, "el supuesto pedido del GAFI, no es más que una vana excusa, ya que solo exigen una norma que castigue el financiamiento del terrorismo".

Margarita Stolbizer, por su parte, criticó que la norma "no crea un nuevo delito, sino que coloca un agravante que se puede aplicar a cualquier delito".

La titular del GEN resaltó que se trata de una medida "inconstitucional", que "busca darle legitimidad a la represión de la protesta".

Para el diputado de la CC Pablo Javkin, no se puede "tener el riesgo de tener esta ley", más allá "del papelón de la confusión con el número" de norma, respecto de la ley de delitos económicos.

La diputada Victoria Donda, de Libres del Sur, sostuvo que esta iniciativa "se enmarca en una escalada autoritaria del gobierno nacional", a quien le reclamó que se "saque la careta hipócrita".

En tanto, el diputado del Frente Renovador, Oscar "Cachi" Martínez, cuestionó la "impertinencia de la presidenta" Cristina Kirchner en solicitar la aplicación de la ley antiterrorista contra Donnelley, que "hoy fue corregida".

Martínez, que en 2011 votó a favor de la ley, ya que pertenecía a las filas del kirchnerismo, recordó que al momento de la sanción hubo cuestionamientos "en la oposición y también dentro del oficialismo".

Sus palabras sobre la norma no pasaron desapercibidas para los legisladores de la oposición, que le recalcaron que ellos sí votaron "en contra" de la ley en 2011.

"Al Frente Renovador recién ahora le aprieta el zapato. Bienvenidos aquellos que en su momento votaron la ley antiterrorista pero que ahora, como atacaron a una empresa, se dan cuenta que es mala", acotó Stolbizer después de la reunión.

A su turno, el legislador Nicolás del Caño afirmó que "algunos sectores de la oposición rechazan la ley antiterrorista, pero impulsan la criminalización de la protesta en la comisión de Asuntos Constitucionales", donde se discute la posibilidad de regular las movilizaciones sociales.

Luego, la diputada del PRO, Laura Alonso, consideró que "hay que derogar urgente la ley antiterrorista porque es una amenaza a la libertad de todas las personas, incluidos trabajadores y empresas".

"Estamos ante una ley que amenaza la libertad de las personas físicas o jurídicas: va en contra de los que protestan, los que piensan distinto y también contra una empresa que quiebra. Desde el primer día, el PRO se opuso", explicó Alonso.

A la vez, dijo que no "subestima" a la Presidenta por la supuesta "confusión" de ley y sostuvo: "Cristina Kirchner no confunde leyes, ella sabe que pidió que se aplique la Ley Antiterrorista a Donnelley: es la única ley donde se menciona atemorizar a la población".

Fuente: Ambito.com