INFORMACIÓN GENERAL

Marcha de la CGT a Plaza de Mayo promete "paro virtual" de 8 horas

La movilización convocada por las CGT opositoras de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para el próximo miércoles promete a priori la realización de una virtual huelga de al menos ocho horas de duración.

La marcha se realizará este miércoles a las 15.00 a la histórica plaza porteña, adonde los afiliados a la CGT Azopardo llegarán bajando por Diagonal Sur, mientras que los de la CGT Azul y Blanca lo harán por la Avenida de Mayo. Se estima que miles de sindicalistas dejarán sus puestos de trabajo desde el mediodía, alrededor de las 12, para retomar las tareas pasadas las 20.

Por los gremios que acompañan la medida, se estima que habrá graves problemas para utilizar los medios de transporte a la hora del regreso, entre las 16 y las 21. Es que adhieren los colectiveros y trabajadores del subte de la UTA, los ferroviarios de La Fraternidad de Omar Maturano, los dueños y choferes de taxis de la Federación Argentina de Conductores de Taxi que lidera José Ibarra y hasta algunos gremios aeronáuticos y de azafatas, como la Asociación Argentina de Aeronavegantes de Juan Pablo Brey.

Aunque no habrá piquetes en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires como en la huelga general del 10 de abril pasado, las columnas de obreros provocarán un caos de tránsito en microcentro de gran envergadura. Ese paro arrancó a la 0 hora y se extendió por 24 horas, pero operativamente comenzó pasadas las 7 y para las 16 horas, cuando Moyano y Barrionuevo dieron una conferencia, ya estaba concluido. Fueron nueve horas de protesta, similar a lo previsto ahora.

Marcharán también los empleados de peajes que responden a Facundo Moyano, los docentes bonaerenses de la Udocba que controla Miguel Díaz, los judiciales de Julio Piumato, los portuarios de Juan Carlos Schimd y los peones rurales de Gerónimo "Momo" Venegas. Además, dejarán sus puestos de trabajo los gastronómicos y los estacioneros, por lo que durante el miércoles habrá inconvenientes y largas colas para llenar los tanques de combustible.

Los bancarios aclararon que la conducción gremial no adhiere a la protesta opositora y garantizan la atención al público y el clearing en las entidades. "Orgánicamente no estamos en la CGT, así que no participamos en la convocatoria, pero es en horario en que el trabajador bancario sale de sus bancos, y muchos van a participar", sostuvo el líder de La Bancaria, Sergio Palazzo.

Por último, se espera que se paralice durante casi toda la jornada la entrega de mercaderías y productos en camiones. Los choferes de Sichoca serán la base de la marcha y desde temprano "colgarán" los volantes para tomar las pancartas. Se espera que haya presencia camionera de las 15 ramas del sindicato de Moyano: larga distancia; transporte pesado; caudales; transporte de clearing y carga postal; distribución de diarios y revistas; distribución de aguas, cervezas y gaseosas; operaciones logísticas, mudanzas y encomiendas; transporte y logística para la actividad petrolera; transporte de automóviles, y de materiales peligrosos. No debería verse afectada la recolección de residuos en la ciudad, que comienza a las 21.

Aunque las CGT opositoras tienen reclamos sindicales en carpeta, el motivo central de esta movilización es reclamar al Gobierno nacional por inseguridad, consigna generalizada que buscar cohesionar a la mayor cantidad de personas posibles ante la administración de Cristina de Kirchner.

Este lunes, tras una reunión de Consejo Directo celebrada en la sede Azopardo de la central, los sindicalistas emitieron un documento bajo el título "El desánimo de los argentinos", en el que señalaron que "la falta de seguridad ha dejado de ser un problema del oficialismo o de la oposición".

"La inseguridad perfora todos los estamentos sociales, pero son los trabajadores, los pobres y los excluidos los que padecen el drama", evaluaron.

Horas antes de la protesta, Moyano argumentó en diálogo con La Red que otras quejas son por "inflación y desocupación" y confirmó que no habrá oradores principales. Como anticipó Ámbito Financiero, se leerá un documento y se instalará un palco con decenas de chicos en edad escolar. Prometió que en el palco habrá chicos que también leerán distintas proclamas y llevarán puestas remeras con frases como "más seguridad" o "por un aumento para mi abuelos jubilado".

Con la intención de abrir la convocatoria a todos los sectores, en la entrevista radical, Moyano sostuvo: "No se le puede dar un tono gremial a la movilización porque son reclamos de toda la sociedad".

Fuente: Ambito.com