Partido Comunista chino inició plenario económico en medio de la desaceleración
El gobernante Partido Comunista de China inició ayer un importante encuentro que se centrará en las reformas financieras y en cómo mantener el crecimiento de cerca del 7 por ciento y de forma más amplia en planear objetivos económicos y sociales para los próximos cinco años.
El Comité Central, el mayor organismo gubernamental del partido con más de 200 miembros, se reunirá hasta el jueves para concluir su decimotercer Plan Quinquenal, un anteproyecto sobre los eventos económicos y sociales entre el 2016 y el 2020.
La reunión se lleva a cabo en medio de las crecientes preocupaciones sobre la desaceleración de la economía china.
El país asiático redujo sus tasas de interés por sexta vez en menos de un año el viernes. La flexibilización de la política monetaria en la segunda mayor economía del mundo ha sido la más agresiva desde la crisis financiera del 2008/09, al tiempo que el crecimiento económico parece dirigirse a mínimos de 25 años este año, de menos del 7 por ciento.
La economía china se expandió un 6,9 por ciento en el trimestre de julio a septiembre respecto al año pasado, según mostraron datos la semana pasada.
La agencia oficial de noticias Xinhua, en un breve informe, dijo que la reunión – conocida formalmente como plenario- se había iniciado en Pekín. No entregó mayores detalles.
El evento altamente reservado, que a menudo se realiza en el Hotel Jingxi al oeste de Pekín, concluirá con un extenso comunicado publicado por Xinhua, y luego estaría seguido de un informe más detallado alrededor de una semana después.
En una serie de comentarios, la prensa estatal ofreció detalles sobre lo que podría decidirse.
Jin Zhongxia, director ejecutivo para China en el comité de políticas del Fondo Monetario Internacional, dijo a Shanghai Securities News que el país dependerá cada vez más del mercado interbancario para determinar sus tasas de depósitos bancarios y tipos de interés.
Dijo, además, que el banco central de China ajustará las tasas repo mediante operaciones en el mercado abierto, y que influenciará otras tasas a través de la tasa interbancaria de Shanghái.
Por su parte, en los mercados, las acciones chinas cerraron con un leve avance ayer después de que el banco central de China recortó las tasas de interés por sexta ocasión desde noviembre para apoya a la economía, pero los avances fueron limitados por una toma de ganancias.
Los referenciales locales habían subido más de un 1 por ciento en las primeras operaciones después de que el banco central recortó las tasas de interés y los coeficientes de reservas de los bancos a última hora del viernes, y también eliminó los topes a las tasas de depósito.
El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen como finalmente cerró con un alza de 0,5 por ciento.
La mayoría de los operadores y analistas esperan que el banco central relaje adicionalmente la política monetaria en los próximos meses después de que el crecimiento económico del tercer trimestre cayó a su nivel más bajo desde la crisis financiera global.
Krugman: crisis no será “tan grande”
La reciente desaceleración económica de China no será “tan grande” como para generar una crisis global, afirmó ayer el premio nobel de economía Paul Krugman en el marco de la XIII Cumbre de Negocios que se celebra en Guadalajara, México.
“El problema en China es lo suficiente para dar miedo, puede ser difícil, pero no es probablemente suficiente como para hacer una crisis a escala como la del 2008, ni la que pasó en Europa en 2010”, afirmó en una conferencia Krugman.
El ganador del nobel en 2008 explicó que aunque ahora el país asiático es considerado como la segunda economía a nivel global, en los últimos años sus importaciones representan solo el 2% de lo que el resto del mundo produce.
El profesor de la Universidad de Princetown, Estados Unidos, dijo que los chinos tienen un modelo de crecimiento que ha sido exitoso en las últimas décadas, pero que ya no es sustentable.
“Ahora los están golpeando contra la pared y no parecen ser capaces de encontrar un camino nuevo”, sentenció.
Fuente: Diario BAE