ECONOMÍA

Plazos fijos aumentaron un 50 por ciento durante 2012

A pesar de rendir una tasa real negativa, los plazos fijos no dejan de crecer. En 2012 aumentaron un 50% hasta los $ 166.452 millones, según el último dato disponible del Banco Central. Si bien la tasa que pagan subió un poco sobre fin de año, aún lo que paga dejar inmóvil el dinero durante, al menos, 30 días está lejos de compensar el ritmo de la inflación anual.

Sólo en el último mes de 2012, el stock de plazo fijos se incrementó un 3,6% desde los $ 159.090 millones de fines de noviembre y llegó a $ 166.452 millones al 28 de diciembre. Según un informe de la consultora Proficio Investment, «el crecimiento de los depósitos en pesos vino impulsado fundamentalmente por las colocaciones a plazo, como un mecanismo de cobertura contra la inflación». Y resalta un dato que evidencia el importante aumento de este monto: la relación de los depósitos a la vista sobre las colocaciones a plazo cayó por debajo de 1,2, proporción a la que no llegaba desde fines de 2008. Esto significa que la cantidad de dinero colocado a plazo se incrementó en relación con las cajas de ahorro y cuentas corrientes y tocó el máximo de los últimos cuatro años.

Para Leonardo Chialva, de Delphos Investment, el aumento en el stock de los plazos fijos no es significativo. «Puntualmente, las empresas invierten en instrumentos un poco más sofisticados, como fideicomisos o bonos atados a la evolución del dólar», señaló.

Sin embargo, para el cliente minorista la imposibilidad de comprar dólares en el mercado cambiario para atesoramiento y el poco conocimiento en general de las posibilidades para invertir se traducen en que la opción conocida, los plazos fijos, se transforme en única.

Tasas promedio

Las tasas que pagan los bancos para colocaciones minoristas (por hasta $ 100.000) oscilan desde un 4% anual hasta un máximo del 16% por un plazo de 30 días. En promedio, la entidad presidida por Mercedes Marcó del Pont informó que al 28 de diciembre el interés se ubicó en un 14,27%.

Los montos mínimos a depositar también varían de acuerdo con la entidad: en algunos casos con $ 500 se puede consolidar la colocación, mientras que otros solicitan que, al menos, se dejen inmóvil por hasta 30 días $ 8.000.

La Badlar bancos privados (tasa que se paga por los depósitos en plazo fijo de más de $ 1 millón) se movió poco en los últimos meses y quedó, en el último día hábil de 2012, en un 15,69%. «Estacionalmente, en la primera parte del año baja un poco. Alrededor de marzo o abril empieza a subir un poco», sostuvo Chialva.

En cualquiera de los casos, ya sea mayorista o minorista, la tasa real que se obtiene es menor que la inflación. «Si se consideran los plazos fijos mayores a $ 1 millón, una inversión financiera conservadora implica una pérdida esperada del 16% del poder de compra», reflexionó el informe de Proficio Investment.

Fuente: Ámbito.com