COMERCIO EXTERIOR

Suman reclamos para que Europa permita el acceso del biodiesel argentino

La Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) apoyó el reclamo de la Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), por la aplicación de medidas antidumping por parte de la Unión Europea (UE) que impiden el acceso del biodiesel argentino a sus mercados.

La CAB se sumó a las quejas de distintos sectores vinculados con la producción del combustible, y apoyó las acciones de la Cancillería Argentina para reclamar ante la OMC por la imposición de derechos antidumping, que desde noviembre de 2013 cerraron el mercado europeo a las exportaciones argentinas de biodiesel.

La Cancillería pidió un panel contra la Unión Europea (UE) ante el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC, con el objetivo de revertir el escenario comercial actual.

Aunque la UE rechazó una primera solicitud de Argentina, se espera que el segundo pedido cursado permita formalizar la constitución del panel en la próxima reunión del OSD, el próximo 25 de abril.

La producción local de biodiesel cumple desde sus inicios con todos los requisitos fijados por la Unión Europea, y desde 2009, la Argentina es el principal país proveedor de biodiesel al mercado europeo.

Para dar una idea de la magnitud de esas exportaciones, en 2011, las mismas totalizaron US$ 1.847 millones, representando el 13% de las exportaciones argentinas totales al mercado comunitario.

De manera que las restricciones impuestas por la UE repercuten directa y negativamente en la balanza comercial argentina, y afectan a productores de toda la cadena.

Las compañias del sector, con visión estratégica, y con el objetivo de sumarle valor agregado a las exportaciones nacionales, realizaron importantes inversiones para desarrollar la industria de los biocombustibles.

"El crecimiento de este sector, fortalece el aprovechamiento estratégico de la producción primaria, e impulsa una industria clave para la producción de energía a partir de fuentes renovables a nivel global", destacó un comunicado de la entidad.

La Cámara Argentina de Biotecnología agrupa a empresas de primera línea de diversos rubros como industria farmacéutica, alimenticia, sanidad animal y vegetal, diagnóstico, industria agropecuaria, forestal y biocombustibles.

Fuente: Télam