UOM Córdoba denuncia que 4 de cada 10 operarios están inactivos y empresas buscan acordar retiros voluntarios

Al menos cuatro de cada diez operarios industriales están "ociosos" en las fábricas de la provincia de Córdoba, en su mayor parte por la crisis que afrontan las terminales automotrices y las autopartistas, denunció la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

A partir de esta delicada coyuntura, las industrias buscan llegar a acuerdos que en la práctica se terminan traduciendo en retiros voluntarios, advirtió el secretario general de la seccional local, Rubén Urbano.

En declaraciónes a radio Cadena 3, el dirigente gremial dijo que la situación responde a que se vienen haciendo "acuerdos que son despidos o suspensiones encubiertas", en medio de una fuerte baja de la productividad del sector fabril a nivel nacional.

En el primer semestre del 2015, el sector automotriz cayó 12,2% respecto de igual período del 2014, aunque morigeró la contracción respecto de 2014 (-21,8%), según un informe divulgado este martes por la UIA.

Si bien el escenario de la industria a nivel nacional no es de catástrofe, sí está muy lejos de registrar niveles récord en materia de producción, en un contexto internacional de caída de precios y una fuerte retracción de la demanda.

Urbano dijo que las automotrices que operan en la provincia mediterránea acuerdan con los trabajadores para desvincularlos de las empresas en forma amistosa y evitar "despidos".

"Por el momento no se dieron despidos ni suspensiones pero hacen acuerdos que son lo mismo", se quejó el sindicalista que a nivel nacional responde a Antonio Caló, el jefe de la CGT oficialista.

Urbano advirtió que "la demanda en el sector cayó abruptamente y la mano de obra ociosa aumentó", e indicó que "es notorio porque donde antes había cien trabajadores hoy sólo producen 60".

Reconoció que Toyota es la excepción a la tendencia ya que "trabaja de manera normal" mientras que el resto (Fiat, Renault, Iveco y Volkswagen) buscan cómo mantener los puestos de trabajo.

Las terminales radicadas en Córdoba llegaron en 2013 a producir un tercio del total de autos que se fabrican en la Argentina.

"Lo que alentamos es a que el empleador cuide la mano de obra calificada porque, de reactivarse el sector, será difícil capacitarla", explicó Urbano.

Fuente: NA