CONGRESO INTERNACIONAL

Destacan mejora del empleo y fortalecimiento de las negociaciones entre sindicatos y empresas

En el marco del V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo que concluye hoy en Montevideo (Uruguay), un investigador argentino sostuvo que "el crecimiento de la economía es compatible con un modelo de empleo con protección social y fortalecimiento de las negociaciones entre sindicatos y empresas".

Así lo destacó una investigación sobre "Transiciones del empleo en Argentina", realizada por el investigador de la UBA, Héctor Palomino, quien, adémás, opuso el modelo actual con el que planteaba en los años 90, que pugnaba hacia una precarización y flexibilización laboral, junto con negociaciones por empresa.

La evolución de la economía argentina, con tasas de crecimiento del 8,5% en promedio, el descenso de la desocupación al 8,7% a fines de 2006, un tercio de lo que registraba en 2003, "estaría mostrando que la precarización del empleo y la erosión del sistema de relaciones laborales, no constituyen componentes necesarios e inevitables, del desarrollo contemporáneo", explicó Palomino.

También muestra "que existen alternativas de inserción diferenciales en la globalización, posibles a partir del fortalecimiento de la capacidad estatal para orientar esa inserción", agrega Palomino, profesor de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

La investigación reconoce que el fortalecimiento de la negociación colectiva y un régimen de empleo con protección social que, "si bien no abarcan actualmente todo el mercado de trabajo, genera al menos la expectativa que podrá consolidarse en pocos años más instalando nuevamente la aspiración al pleno empleo".

Palomino destacó que durante el 2006 "fueron homologados 930 convenios y acuerdos colectivos entre sindicatos y empleadores", según datos del Ministerio de Trabajo.

"Esta es la cifra más alta desde la restauración de la negociación colectiva en 1988, y se inscribe en un ciclo de auge iniciado en 2003 que difiere considerablemente de todo el período previo tanto por la cantidad de negociaciones y la ampliación de su cobertura, como por sus contenidos y, en especial, por el contexto en el que tiene lugar", afirmó.

Además, el repunte de la negociación colectiva fue "al principio, impulsado principalmente por el Estado, que articuló las políticas salariales con las de promoción de la negociación colectiva", destacó.

El documento da cuenta que, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, durante la década de los ’90, "y particularmente a partir de 1994, cambió la composición de las negociaciones, ya que la gran mayoría de los convenios y acuerdos fueron pactados en el nivel de las empresas".

Estos acuerdos se destacaron por la flexibilidad contractual, que permitía modalidades de contratación por tiempo determinado, como la flexibilidad interna de las empresas, vinculada con los cambios en la jornada, la organización del trabajo y la modalidad de las remuneraciones.

"En un período regido por la Convertibilidad, la apertura económica y la globalización financiera, la negociación colectiva fue un instrumento de legitimación de la flexibilización laboral impuesta por el +pensamiento unico+ dominante", señaló.