El déficit energético podría reducirse hasta en un 40 por ciento por caída del crudo
El petróleo de Texas (WTI) volvió a caer ayer con fuerza un 3,28 % y cerró en 55,91 dólares el barril, por debajo de la barrera psicológica de los 56 dólares, su nivel más bajo desde mayo de 2009.
Pero sin embargo la caída podría favorecer a la Argentina a redúcir su déficit energético, que en 2014 estaría en torno a los u$s 7.000 millones. El ahorro en las facturas de petróleo y gas que pagará el país podría ser hasta un 47,5 por ciento menor, si se toma el precio de 106,8 dólares del barril de crudo WTI alcanzado el 20 de junio pasado.
Lo cierto es que si bien desde el Gobierno preocupa que la caída de los precios del crudo dilaten las inversiones que podrían llegar a Vaca Muerta, los gastos que el Estado tiene para importar combustible podrían caer hasta en 4000 millones de dólares en 2015.
La Argentina, que terminará el año con importaciones de combustibles por u$s 12.000 millones yexportaciones petroleras por u$s 5.000 millones, buscó que con la sanción de una nuevas ley petrolera equilibrar su balanza comercial energética, que de acuerdo a la presentación del Presupuesto 2015 sería deficitaría en unos 8 a 9 mil millones de dólares para ese período.
“Lo previsible es que con la caída de los precios se reduzcan las facturas que debe pagar la Argentina en una misma proporción" afirmó a BAE Negocios el ingeniero Gerardo Rabinovich, especialista en petróleo y vicepresidente 2º del Instituto Argentino de la Energía (IAE). "Las diferencias en los balances con el petróleo se verán de inmediato, pero por sus condiciones de negociación, la bajas en el gas recien se notarán en 3 o 6 meses" afirmó Rabinovich.
En tanto, en el mercado de petróleo siguen preguntándose si las razones de la baja del oro negro se deben más a un exceso de la oferta de los principales productores o a una baja de la demanda por el estancammiento de China y Europa. El caso de Estados Unidos, en tanto, es distinto, por que de acuerdo a los expertos el aumento de la oferta de la OPEP se debe a la “guerra de precios” desatado contra los Estados Unidos por la mayor producción proveniente de los yacimientos de esquisto o “shale” oil.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) las cosas se ven bastante oscuros. Y los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en enero próximo cayeron 1,90 dólares respecto al precio de cierre del viernes. Así, el crudo de referencia en el país continuó la caída libre y terminó ayer en niveles que no veía en más de cinco años pese a que durante la jornada se conoció un dato mejor de lo esperado sobre la economía estadounidense. El barril de crudo de Brent para entrega en enero, de referencia en Europa y el resto de los mercados internacionales, cerró ayer en Londres en 61,06 dólares, un 1,26 % menos que al término de la sesión anterior.
El barril de Texas está muy por debajo de los 106 dólares de máximo anual que tuvo en junio pasado, antes de que el precio del petróleo WTI, de referencia en Estados Unidos, comenzara a caer, con un descenso que se agudizó a fines de septiembre pasado.
Por su parte, los contratos de gas natural para entrega en enero, que también se toman como referencia, terminaron la jornada con un descenso de 9 centavos y cerraron en 3,71 dólares por cada mil pies cúbicos.
Fuente: BAE