POLÍTICA

Piden informes a Macri por la licitación preadjudicada a PRIMA SA para provisión de netbooks

Tras la investigación de Tiempo Argentino que develó la facilitación de negocios por parte del gobierno de la Ciudad a dos empresas del Grupo Clarín investigadas por lavado de dinero, un grupo de diputados presentará hoy pedidos de informes de carácter urgente. En primer lugar, el legislador porteño por Buenos Aires para Todos, Fabio Basteiro, elevará un pedido para que el Poder Ejecutivo porteño informe "a través de los organismos correspondientes, dentro de los 15 días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos al proceso licitatorio efectuado en 2011 mediante la Resolución Nº 2002/GCABA/MEGC/11 por la cual fue preadjudicada a la empresa PRIMA SA el servicio de provisión de netbooks para las escuelas primarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

PRIMA y CMD fueron beneficiadas por Macri, con una licitación a medida para proveer netbooks, y beneficios fiscales por instalarse en el polo tecnológico de Parque Patricios, respectivamente.

Basteiro solicitará hoy que el Ejecutivo explique "¿cuáles fueron las razones por las que se seleccionó a la empresa PRIMA SA?"; si "existía en los pliegos una estimación de costos de la provisión del servicio?"; y si se "realizaron, dentro de la órbita del Ministerio de Educación, evaluaciones de costos para la provisión de netbooks?".

El texto asegura que "a raíz de una investigación sobre lavado de dinero que lleva a cabo en este momento el juez Sergio Torres, ha trascendido que la empresa PRIMA SA figura en una lista de 469 personas físicas y jurídicas que están siendo investigadas en el marco de la mencionada causa". Y agrega: "En marzo de 2011, el Poder Ejecutivo benefició a PRIMA con un contrato de U$S 274.320.480 por un lapso de cinco años" y destaca que "según consta en la resolución Nº2002/GCBA/MEGC/1,1 PRIMA fue el único oferente".

Basteiro detalla que según el testimonio de especialistas, "la provisión del servicio supone costos mucho menores a lo que finalmente se resolvió en el proceso licitatorio", y asegura que "es de suma importancia garantizar la transparencia y conveniencia para el erario público de los contratos que realiza el G.C.A.B.A., condiciones que no parecen haberse cumplido en la licitación en cuestión".

Por su parte, Alejandro Bodart, diputado por el MST, afirmó que "en la licitación hubo sobreprecios y se favoreció a empresas investigadas por lavado" y adelantó que "esto no puede quedar así, y en las próximas horas presentaremos un pedido de informes con colegas de Proyecto Sur, Buenos Aires para Todos y la Coalición Cívica".

Fuente: Tiempo Argentino