INTERNACIONAL
"A Alemania le va bien si le va bien a Europa"
La canciller alemana, Angela Merkel, cerró el retiro de dos días con su gobierno en el que limaron asperezas y fijaron la hoja de ruta de la nueva coalición. Un encuentro que no dudaron en calificar tanto Merkel como su socio, Sigmar Gabriel, como “un comienzo excelente” de cara al futuro trabajo común.
Tras este encuentro en las afueras de Berlin, la canciller advirtió que la política de la Unión Europea se convirtió en “casi una cuestión interna” para Alemania, al tiempo que se comprometió a centrar sus esfuerzos ante los comicios europeos en combatir las corrientes populistas y euroescépticas.
“A Alemania sólo le va bien cuando le va bien a Europa”, enfatizó Merkel.
“Defenderemos juntos Europa”, manifestó por su parte Gabriel, convencido de que Berlín no puede “dejar el gran proyecto que es Europa en manos de aquellos que pretenden destruirlo. Hay muchas formaciones antieuropeas y ultraderechistas en marcha”.
Por encima de las diferencias y de esa “confrontación natural” que se producirá entre la CDU y el SPD en campaña, tanto ante los comicios europeos del 25 de mayo como en las sucesivas elecciones regionales que se avecinan, Merkel y Gabriel insistieron en los intereses compartidos, tanto en la UE como en política interna.
La canciller y su vicecanciller coincidieron en la lucha contra el populismo, sin hacer referencia explícita a los polémicos proyectos sobre la inmigración lanzados por el tercer partido en la coalición de gobierno, la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU).
A escala interna, el gran proyecto de la legislatura es, aseguró Merkel, lograr una transición energética -con el cierre gradual de las plantas atómicas hasta el desarrollo de las renovables- que garantice el suministro, no dispare la factura eléctrica y sea, a la vez, ecológica.
La canciller aludió así a uno de los aspectos más controvertidos del paquete energético -la reducción de las subvenciones a las renovables-, foco de las críticas por parte de la oposición pero que el Gobierno defiende como necesario para frenar los costos del consumo.
En esa tarea deberá centrarse Gabriel, aunque la canciller dejó claro que ella es quien toma las decisiones “en todos los ámbitos”, incluso en los ministerios clave que dirige el SPD: Economía, Exteriores y Trabajo.
La canciller marcó la línea en la política exterior alemana en su primera gran coalición y seguirá haciéndolo en esta legislatura. Entonces, como ahora, con el socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier como ministro.
Al igual que se propone aplacar a los consorcios del sector frente a la transición energética que dirigirá Gabriel, Merkel imprimirá el sello de la CDU en la reforma de las jubilaciones encomendada a la ministra de Trabajo, Andrea Nahles.
Entre otros puntos, la reforma de las jubilaciones posibilitará el retiro a los 63 años a quienes hayan cotizado durante 45 años, así como una serie de mejoras para las madres con hijos nacidos antes de 1992.
El costo de este paquete se estima en 60.000 millones de euros hasta 2020, sin que esté claro de dónde saldrán y con un detalle: al frente de Finanzas sigue Wolfgang Schäuble, estandarte de la austeridad.
Fuente: Diario BAE