COMERCIO EXTERIOR
AFIP destacó la rúbrica del acuerdo de cooperación aduanera con China
La Administración Nacional de Ingresos Públicos destacó en un comunicado la rúbrica del Acuerdo sobre Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Cuestiones Aduaneras con China, luego de diez años de conversaciones. El acuerdo, que pudo ser finalmente firmado en Buenos Aires el 24 de febrero pasado, tiene como objetivo favorecer el comercio exterior bilateral seguro y transparente y prevenir la comisión de ilícitos que perjudican los intereses económicos, fiscales y comerciales de ambos países.
Las primeras negociaciones formales entre el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y sus pares chinos comenzaron luego de firmar en diciembre de 2010 un Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria, el cual se aplica efectivamente desde septiembre de 2011. "Este hecho resultó una demostración al Gobierno chino del interés estratégico en avanzar con el acuerdo aduanero, logrando retomar fuertemente la negociación en ese año", afirmó el ente tributario en el comunicado.
La Argentina exportó a China en 2013 por más de 5.500 millones de dólares, lo que significó un incremento del 9% respecto de 2012. En tanto que en el mismo período importó por más de 11.000 millones de dólares, lo que representó un aumento del 12%. La principal mercadería exportada fue el poroto de soja, seguido por el petróleo crudo y el aceite de soja. En cuanto a las mercaderías importadas por la Argentina, los teléfonos celulares ocupan el primer lugar, escoltados por partes de cámaras digitales, radares, TV y monitores, en segundo lugar, y computadoras, en el tercer puesto.
A partir de la rúbrica, ambas aduanas intercambiarán documentación respecto de las operaciones de importación, exportación y otros procedimientos aduaneros, con el fin de asegurar la correcta aplicación de la legislación entre las dos naciones, brindando al Estado argentino una eficiente herramienta para precisar con un alto rigor técnico los volúmenes comerciales entre ambos países.
"La AFIP prioriza la necesidad de fortalecer la transparencia del flujo comercial con el país asiático dado que durante el desarrollo de acciones de control de las distintas áreas operativas se detectaron maniobras de triangulación a través de facturación desde jurisdicciones que ofrecen ventajas tributarias y opacidad comercial", aseguró el organismo. La Argentina ya rubricó más de 30 acuerdos de intercambio de información aduanera y tributaria, incluyendo a México, Tailandia, Turquía, Canadá e Israel, entre otros.
Fuente: Ámbito Financiero