ECONOMÍA

AFIP ya otorgó u$s 815 millones por turismo y ahorro

En lo que va del año la AFIP autorizó la venta de u$s 222 millones en concepto de viajes y turismo, según anticiparon en exclusiva a ámbito.com fuentes oficiales. Si a esta cifra se agregan los u$s 593 millones que el organismo recaudador otorgó para atesoramiento, resulta que por estos dos conceptos, el Estado entregó una cifra a particulares del orden de los u$s 815 millones.

La información recopilada por el organismo recaudador para viajes y turismo hasta el jueves pasado revela que en total y en lo que va del año se presentaron 197.249 operaciones que fueron efectivizadas por el equivalente de 222.336.134 dólares.

La evolución de las cifras mensuales arroja, que como es obvio, los mayores pedidos se concretaron en enero, mes en que la AFIP entregó casi la mitad de lo autorizado en lo que va del año (u$s 112 millones).

Cabe aclarar que, de todas formas, las operaciones validadas por la AFIP son 228.945, cantidad que lleva el desembolso total a la cifra u$s 288.202.753. En tanto, las validadas por atesoramiento suman u$s 719.903.892.

De esta forma, en un poco más de 4 meses se llegaría a un desembolso por u$s 1.008 millones, una cifra no menor si se tiene en cuenta que a fines de abril las reservas eran u$s 28.220 millones.

Entre quienes recibieron dólares para viajes, la mayor parte de los casos, con el 81%, corresponde a empleados en relación de dependencia que utilizaron unos u$s 180 millones.

En segundo lugar, se ubican los autónomos, con algo más del 10%, seguidos de los monotributistas (6%) y personas jurídicas (2%). A su vez, entre los empleados en relación de dependencia aproximadamente el 60% de los pedidos corresponden a empleados en el sector privado y el resto a trabajadores en el ámbito público.

En cuanto al atesoramiento, más del 90% tuvo como destinatarios empleados en relación en dependencia en tanto que el 10% restante se reparte entre autónomos y monotributistas. El 66% de los pedidos correspondieron a trabajadores en el sector privado y el resto a empleados públicos.

La información desagregada que brinda el organismo que preside Ricardo Echegaray, con relación a los gremios a los que pertenece los trabajadores que efectivizaron compras de dólares para tenencia, arroja que los bancarios son los que más han concurrido a esta ventanilla: las compras acumuladas en lo que va del año superan los 45 millones de dólares.

Tras el pico de compras de febrero, cuando la AFIP autorizó u$s 167 millones para atesoramiento, se viene observando una menor demanda de los particulares con este propósito. Distintos factores explican este enfriamiento, entre los que caben destacar la suba de la tasa de interés, la estabilidad del dólar blue y el menor ingreso disponible como consecuencia de la inflación.

En cuanto a las entidades financieras que vendieron moneda extranjera para viajes y turismo 4 bancos privados acaparan casi el 43% de las operaciones. Más del 46% de las ventas de moneda extranjera para tenencia fueron realizadas por 3 bancos privados.

Las autorizaciones realizadas por el ente recaudador se llevaron a cabo en un periodo en el que la conducción económica desplegó distintas medidas para apuntalar las reservas en divisas en poder del Banco Central.

Así, se produjo la devaluación de enero, el acuerdo con las compañías cerealeras para el ingreso de divisas y la suba de la tasa de interés en pesos, entre otras. Tras haber comenzado el año con u$s 30.586 millones, las reservas cayeron hasta u$s 26.729 millones a comienzos de abril para recuperar casi u$s 1.500 millones (u$s 1.491millones) hacia la culminación del mes pasado.

Fuente: Ambito.com