PREVISIONAL

ANSES continúa vigilando a mutuales que dan créditos a jubilados

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) -a través del área de Control de Mutuales- puso en marcha un proceso de supervisión a partir de la recepción de denuncias por parte de jubilados y pensionados por descuentos indebidos por créditos recibidos de parte de mutuales y cooperativas.

Esta decisión se enmarca dentro del Decreto 246/11 publicado a fines de 2011, que estableció un tope a la tasa en los créditos a jubilados y pensionados, de parte de mutuales, sindicatos, bancos, entre otros.

El decreto habilitó también la posibilidad de utilizar hasta un 20 por ciento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para dar préstamos a jubilados y pensionados.

Desde la implementación del mencionado decreto, ANSES llevó a cabo una estrategia de controles para asegurar el ajuste a la norma en todo el circuito de otorgamiento de créditos que realizan algunas entidades, a través del sistema de descuento en los recibos de haberes.

En la primera etapa de controles, para verificar el cumlimiento de la tasa de interés en los préstamos a jubilados, se encontró que de 148 entidades inspeccionadas, 21 no habían acatado la medida y seguían cobrando intereses exorbitantes.

El organismo del Estado anuló las operaciones e impuso sanciones a los prestamistas debido a que, tras la nueva normativa, la tasa máxima que pueden aplicar es cinco puntos mayor a la que cobra el Banco Nación por créditos similares.

El costo financiero total que venían aplicando mutuales y demás entidades promediaba 70%, según denunció el Gobierno.

Luego de la sanción del decreto que limitó la tasa de interés, más de 7300 jubilados y pensionados solicitaron préstamos personales con códigos de descuento, mientras que, cerca de 8000 personas se afiliaron a mutuales, cooperativas o sindicatos, y alrededor de 40.000 accedieron a servicios de seguro de vida, sepelio o médicos.(Télam).-