ARBA beneficia con exenciones impositivas a empresas de software y de biocombustibles

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos aires (ARBA) dispuso exenciones impositivas para empresas de software, así como las de producción y uso de biocombustibles, con el objetivo de impulsar el desarrollo de estos sectores productivos considerados claves para el futuro.

Las exenciones impositivas reglamentadas por ARBA incluyen a los impuestos Inmobiliario, de Sellos y sobre los Ingresos Brutos.

Las empresas interesadas en acceder a estos beneficios deben inscribirse en los registros del Ministerio de la Producción provincial, organismo a cargo de la aplicación del régimen.

"Apuntalar con ventajas impositivas a las pymes que se dedican al software y los servicios informáticos, y fomentar energías alternativas como el biocombustible es una forma de brindarles mayor competitividad para que puedan desarrollarse con fuerza", explicó el director de ARBA, Martín Di Bella.

Di Bella subrayó que “tanto el software como los biocombustibles son una llave para el futuro, y por eso invertir en esas industrias y darles impulso a través del estímulo del Estado nos permitirá posicionar nuestra tecnología ante el mundo, generando puestos de trabajo genuinos y un nuevo horizonte de negocios”.

Por su parte, el ministro de la Producción, Martín Ferré, consideró que “el hecho de fomentar la inversión en estos sectores productivos posibilitará la innovación tecnológica y una ampliación en lo que respecta a nuevas plantas y servicios”.

Los beneficios tributarios prevén exenciones para las empresas que desarrollen software, por el plazo de 10 años, contados a partir de la entrada en vigencia de la Ley provincial 13.649.

La exención podrá ser, según los casos, de 70% o 100% de la facturación de la empresa, priorizando las actividades de diseño, producción, implementación y puesta a punto de los sistemas de software desarrollados y su documentación técnica asociada, incluyendo el que se elabore para procesadores de consolas, centrales telefónicas, telefonía celular, máquinas, etc.

Hasta el momento, 25 pymes se encuentran inscriptas en el registro de productores de software y servicios informáticos de la provincia y están en condiciones de acceder a las exenciones.

En lo que respecta a las empresas dedicadas a la producción y uso sustentable de biocombustibles, se establecieron exenciones por un plazo de hasta 15 años.

La exención será del 100% y se extenderá por 10 años cuando la empresa en cuestión se dedique a proyectos de venta, sea para el mercado interno o la exportación, y alcanzará los 15 años cuando se trate de iniciativas vinculadas al autoconsumo.