POLÍTICA ECONÓMICA

Abal Medina expone informe de gestión en Diputados

Juan Manuel Abal Medina se presentará hoy a partir de las 12 en la Cámara de Diputados para brindar un informe de gestión, luego de retrasar la exposición por una semana, a raíz de la Cumbre del Mercosur en Mendoza. El funcionario deberá enfrentar una batería de cuestionamientos de los bloques opositores centrados en la inflación, el accidente ferroviario en la estación de Once que dejó 52 muertos y el cepo al mercado cambiario.

Será la primera vez que el jefe de gabinete presente su informe ante los diputados y la segunda que visite el Congreso desde que asumió su cargo en diciembre de 2011, ya que semanas atrás expuso en la Cámara de Senadores. Se trata de la visita que estaba prevista para la semana pasada, pero que debió postergarse por la cumbre del Mercosur en Mendoza y la movilización de sindicalistas de la CGT al acto encabezado por Hugo Moyano.

Abal Medina todavía no precisó a qué hora concurrirá al recinto de la Cámara baja, aunque su informe está convocado para las 12. Desde el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner, la diputada Graciela Iturraspe (Unidad Popular) adelantó que le preguntará al jefe de gabinete si para sostener las actuales tasas de crecimiento se piensa retomar el control público sobre el proceso de inversión en sectores clave, como por ejemplo transporte (ferrocarriles, industria naval), energía e industria y también lo interrogará sobre qué planes estratégicos sobre dichos sectores se están estudiando de manera de incrementar la participación pública en el desarrollo de los mismos.

En línea con lo anterior, el FAP también interrogará si se piensa aprovechar las reformas a la Carta Orgánica del Banco Central para disponer de las reservas como garantía de un proceso de inversión estatal y en qué sectores.

También el bloque de diputados de la UCR, que dirige Ricardo Gil Lavedra, aseguró que durante la exposición del jefe de Gabinete centrará sus preguntas en la marcha de la economía nacional y en los casos de corrupción que envuelven al Gobierno.

«Hay dos temas insoslayables: la economía y la corrupción», destacó el jefe de la bancada radical en diálogo con la prensa. En su despacho del segundo piso de la Cámara de Diputados, junto a los diputados Miguel Ángel Giubergia y Enrique Vaquié, Gil Lavedra detalló que la UCR le envió «444 preguntas» al titular de ministros, pero todavía no había recibido «las respuestas por escrito».

«El jefe de Gabinete debe venir una vez por mes y esto no se cumple. Se debería establecer un mecanismo más ágil», se quejó el legislador, aunque dijo que por el momento no plantearán cambios al sistema de exposición del funcionario. Según detalló, la intención del bloque «es pedirle a Abal Medina que explique cuál va a ser la política del Gobierno para salir de este cuadro recesivo».

En tanto, dijo que interrogarán al jefe de Gabinete acerca de «cuáles fueron las medidas que se tomaron para prevenir las situaciones de corrupción, como el vaciamiento de TBA y la causa Ciccone». La bancada radical, además, mostrará su «preocupación» por los «privilegios» tributarios de actividades como la minería y el juego.

Fuente: Ámbito.com