Aclaración de la Oficina de Rúbricas del GCBA
La Oficina de Rúbricas de libros laborales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA)ha hecho llegar algunas aclaraciones al CPCECABA referidas a los trámites más frecuentes que tienen lugar en dicho sector. A la luz de ellas, las recomendaciones acerca de cómo realizar el Informe de Extravío y el Informe de Almacenamiento son las siguientes.
I) INFORME DE EXTRAVIO
El informe de extravío debe contener:
• Datos de la rúbrica extraviada:
Número de registro.
Tomo, folios y fecha de rúbrica.
Períodos registrados.
Nómina de los trabajadores incluidos:
Nombre y apellido.
C.U.I.L.
Tarea desempeñada.
Fecha de ingreso.
Firma del trabajador, o fecha de baja de corresponder.
Estos datos deben coincidir con los consignados en la denuncia policial.
Si los folios extraviados estuvieran sin registro – en blanco – no es necesario el informe de extravío, sino sólo una nota firmada por el titular de la empresa, que mencione los folios extraviados, y que los mismos se encuentran en blanco, junto con la denuncia policial correspondiente.
IMPORTANTE: • El informe debe ser firmado por profesional independiente. • Se debe presentar legalizado por el Consejo Profesional, en original y una copia simple. • La denuncia policial se debe presentar en original y copia. • Acompañar últimos seis (6) F. 931 con acuse de recibo. • No se aceptarán informes salvados.
II) INFORME DE ALMACENAMIENTO
El informe de almacenamiento debe contener:
• Datos de los períodos registrados en la última rúbrica, haciendo mención al último folio utilizado (no rubricado ni anulado)
RECOMENDACIONES: • Si hay folios anulados, se deben informar. • Si el último folio procesado no coincide con el registro de un período normal de liquidación (ej.: liquidación final, anticipos, vacaciones), se deberá adjuntar también el último folio en el cual se mencione el período liquidado. • Si en el último registro no se completó el mes se debe informar como registración en forma parcial. • Si el registro corresponde a la 1ra. Quincena, ello debe ser especificado. • Si los folios fueron utilizados al dorso, se deberá anular los mismos.
IMPORTANTE: • El informe debe ser firmado por profesional independiente. • Se debe presentar legalizado por el Consejo Profesional, en original y una copia simple. • Los folios deben ser presentados en original y copia. • No se aceptarán informes salvados.