LABORAL
Acuerdos paritarios promedian el 23 por ciento
Con la proximidad de la renovación de los convenios en los sindicatos de la Alimentación y de la Construcción, las negociaciones paritarias de 2012 podrían concluir en las próximas semanas, al menos en lo que respecta a los gremios con mayor número de afiliados.
Resta, obviamente, la firma del convenio de la Federación de Camioneros –vence el 30 de junio- que conduce Hugo Moyano, si bien ahí comienzan a incidir otras cuestiones de índole política que hacen prever una dilatada confrontación (ver nota aparte).
El balance de las paritarias 2012 arroja una pauta de incremento que promedia subas de entre el 23 y el 24% para los trabajadores, mayormente escalonados en dos o hasta tres etapas, si bien en algunos acuerdos puntuales también se suma el pago de montos no remunerativos. Tal fue el caso de los gremios de Empleados de Comercio (24%), Bancarios (19,5% entre enero y marzo y un 24,5% desde abril a diciembre, lo que arroja un 23,3% anual); Trabajadores del Cuero (FATICA, 24%), Actores (24%), Tintoreros (23,4%), y Periodistas (23,5%).
Por su parte, la Federación Argentina de Unión Personal de Panaderías firmó un incremento del 23% en dos etapas (junio y octubre), si bien para los trabajadores de las panaderías porteñas la suba será algo menor, del 20%. Los portuarios del SOMU recibieron una suba del 22%, el gremio de mineros (AOMA) acordó un aumento de 24%, mientras que los encargados de edificios nucleados en el SUTERH lograron un incremento del 18%. Le sigue la rama avícola del gremio de la Alimentación, que acordó un aumento de 17%.
“Las paritarias vienen bien, funcionando normalmente. Se viene firmando por debajo de los niveles del año pasado, pero manteniendo la capacidad adquisitiva del salario”, señalaron ayer fuentes del Ministerio de Trabajo. “Desde el gobierno no hubo ni pisos ni techos, hay algunos convenios que van fijando una pauta”, indicaron desde la cartera laboral.
Uno de ellos es la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), que lidera el frente de gremios estatales, y que alcanzó una suba del 21%. En tanto, la Unión Obrera Metalúrgica, hasta el momento el único gremio que implementó un paro general de actividades con motivo de la negociación paritaria, cerró con un aumento de 23% de una sola vez, más el pago de $1100 en dos cuotas. Respecto del futuro próximo, la fuente de la cartera laboral señaló que en esa dependencia evalúan la implementación del programa REPRO en caso de una caída de la actividad económica.
Fuente: Tiempo Argentino

