Advierten que el déficit fiscal y una marcada emisión de dinero es un problema "de fondo" en el país
El "abultado" déficit fiscal, que, con la presión tributaria "más alta" de la historia argentina, requiere de una emisión de dinero cada vez más relevante es uno de los problemas "de fondo" en la Argentina, advirtió hoy un estudio privado.
"Desde el punto de vista de la estabilidad económica, la evidencia existente en nuestro país demuestra que no es en absoluto un tema indiferente emitir para financiar al fisco", sostuvo el informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
En ese sentido, alertó: "Menos aún cuando paralelamente se usan reservas (y caen) para financiar pagos de deuda del mismo fisco".
En el análisis denominado "Récord de emisión para el fisco sigue sumando presiones sobre otras variables", la entidad recordó que "el 30 de septiembre de 2015 la base monetaria alcanzó un total de $530.134 millones, incrementándose en $67.570 millones respecto del 30 de diciembre de 2014".
Indicó, además, que la compra de divisas "pasó de ser un factor de creación de dinero primario durante el segundo trimestre del año a ser uno de absorción monetaria, por lo cual acumuló en los primeros nueve meses una contracción de $14.708 millones".
"Esto refleja que en lo que va del año, el Banco Central ha sido un vendedor neto de dólares y ha absorbido casi 15.000 millones de pesos", subrayó.
IARAF aclaró que "la principal diferencia que posee la emisión para asistir al sector público respecto de la emisión para comprar divisas, es que el primero no tiene respaldo en dólares".
"En consecuencia, cada vez hay más pesos por cada dólar de reserva, lo que acrecienta la expectativa de devaluación del peso, aumenta la demanda de dólar ahorro y presiona sobre el dólar paralelo y los bienes que son sustitutos del dólar como el turismo", evaluó.
Fuente: NA