POLÍTICA ECONÓMICA
Afirman que Edenor y Edesur no serán expropiadas
Así lo consideró el titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, quien agregó que las empresas dijeron estar “en default”. Desde la compañía italiana que controla Edesur afirmaron que necesitan de una "suba de tarifas". Las acciones de Edenor cayeron hoy un 10% en la Bolsa y debieron ser congeladas.
Las empresas de energía eléctrica Edesur y Edenor fueron noticia durante la jornada de hoy. Las acciones de la segunda cayeron un 10 por ciento en la Bolsa de Buenos Aires y debió suspenderse su cotización para evitar un arrastre en el índice Merval y proteger a los inversores hasta que se aclare el panorama de la compañía.
Por la mañana, el titular del sindicato de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, había anunciado que en la reunión que mantuvo con los directivos de ambas empresas para negociar aumentos salariales, éstos alegaron estar “en default”.
Según Lescano, en una reunión en el Ministerio de Trabajo –de la que participó también la viceministra de esa cartera, Noemí Rial, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof– las autoridades “han escuchado de boca de los representantes de las empresas que están en rojo, en default”.
El sindicalista también aseguró que en la reunión se analizaron dos posibles soluciones: el aumento de tarifas o el aumento de los subsidios que el gobierno otorga a las empresas.
En un intento por calmar la incertidumbre de los inversores, el presidente ejecutivo de Enel (empresa italiana que controla Edesur), Fulvio Conti, aseguró que el país es “estratégico” para el grupo y que se necesita un “alza en los costos” de la energía para atraer inversiones. “Hoy estamos experimentando un momento de dificultades en el frente de las tarifas”, precisó.
En este contexto, y tomando como ejemplo lo que sucedió con Repsol, comenzó a sonar fuerte la opción de expropiar las compañías. Sin embargo, según Lescano, desde el gobierno descartaron esa posibilidad.
Fuente: Info News

