POLÍTICA ECONÓMICA
Agricultura y Coninagro se reúnen para analizar la comercialización de granos
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, recibirá hoy por la tarde a una comitiva de Coninagro liderada por su titular, Carlos Garetto, en tanto que mañana será el turno de la Sociedad Rural Argentina, complementado así la ronda de encuentros formales con las entidades que conforman la Mesa de Enlace. El flamante ministro replicará el mismo modus implementado las semanas previas con Confederaciones Rurales y Federación Agraria, esto es, encuentros separados con cada una de las patronales del campo, fomentando instancias de diálogo pero a partir de una agenda propia e individual.
“Es la primera reunión con el ministro, la idea es que nos conozca y hablar de los temas que preocupan a los productores, especialmente la problemática del trigo, con la caída de los precios y los aumentos en los costos, algo similar a lo que ocurre con el maíz”, explicó a Tiempo Argentino Carlos Garetto, para quien el encuentro “es importante a los fines de tener un espacio donde transmitir e intercambiar inquietudes. Fundamentalmente plantear a futuro correcciones que consideramos importantes en materia de financiamiento”. En tanto, desde el gobierno esperan anunciar esta semana –podría ser mañana o el jueves– una serie de modificaciones en materia de comercialización de trigo elaboradas conjuntamente por técnicos del Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Comercio Interior, y en sintonía con algunas de las propuestas realizadas desde las cooperativas. “Hay que evitar que exista una cartelización de hecho”, explicó ayer Oscar Solís, subsecretario de Agricultura. La queja de los productores más chicos tiene que ver con que el actual sistema beneficia a las multinacionales, que utilizan el sistema de cupos para la exportación para no pagar el FAS teórico (precio internacional menos las retenciones). “Esto es un paso intermedio importante, que se pueda corregir, modificar el tema de la comercialización, con mercados transparentes donde se articulen precios internos con internacionales para que el productor reciba un precio justo. Sabemos cuál es el método ideal, pero son etapas”, indicó Garetto.
Fuente: Tiempo Argentino