ECONOMÍA
Agricultura y Mesa de Enlace vuelven a reunirse para tratar la sequía
En su tercera reunión en sólo 20 días, la Comisión de Emergencia que integran el Estado y el sector agropecuario evaluará los daños por la falta de lluvia y los planes de asistencia.
Cuando la sequía que afecta al campo ya cumplió más de tres meses impactando, sobre todo, en las plantaciones de maíz, el Estado Nacional y los referentes del sector que integran la Comisión de Emergencia Agropecuaria volverán hoy a trabajar juntos para analizar las perspectivas de mediano plazo del problema. A las 11 de la mañana, el ministro de Agricultura Norberto Yauhar recibirá en su despacho a los representantes de la Mesa de Enlace, en la tercera reunión que en los últimos 20 días habrán mantenido ambos actores por el tema. Del encuentro participarán Eduardo Buzzi, de Federación Agraria; Hubo Biolcati, de Sociedad Rural; Carlos Garetto, de Coninagro; y Rubén Ferrero, de Confederaciones Rurales. Por la gravedad que reviste el tema, en este caso serán parte activa en la reunión autoridades de la AFIP, Ministerio del Interior, Servicio Meteorológico Nacional, Banco Nación, Banco Central, Ministerio de Economía, representantes de Buenos Aires, Entre Ríos, San Juan, Córdoba y Santa Fe, más el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Este último organismo fue convocado especialmente ya que uno de los ejes del encuentro será la presentación que hará Yauhar del informe de perspectivas climáticas del INTA. Desde el organismo confirmaron a Tiempo Argentino que el trabajo, elaborado por la división Clima y Agua, incluye previsiones climáticas de mediano plazo para las zonas más afectadas y especifica la cantidad de milímetros de agua caída en cada región en los últimos dos meses. Cabe destacar que la sequía empezó en noviembre de 2011 y se profundizó en diciembre, el último mes del año más seco de la historia.
Carlos Garetto, de Coninagro, adelantó a Tiempo que “tendremos el decreto de emergencia agropecuaria de la provincia de Córdoba, que se suma al que ya había emitido Santa Fe; con lo cual los analizaremos con los resultados del informe del INTA”. El representante de las cooperativas aseveró que “el daño está siendo grande ya que las zonas menos afectadas han perdido un 25% de sus cosechas”.
Hugo Biolcatti, de SRA, se mostró “predispuesto a abordar el problema” pero destacó lo “difícil de la situación que el campo atraviesa por la sequía”. Una de las zonas más afectadas por la falta de precipitaciones es Santa Fe. Según el cronograma oficial de asistencia, la provincia recibirá un total de $ 15 millones, de los cuales ya se entregaron $ 5 millones, y se distribuirá el resto en otras dos cuotas.
Fuente: Tiempo Argentino