Agroexportadoras liquidaron más de 16.000 millones de dólares en lo que va del año

El complejo agroexportador liquidó unos 500 millones de dólares la semana pasada y superó así los 16.000 millones de dólares en lo que va del año, informaron hoy Cámaras del sector. La liquidación de estas divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. Así lo indicaron en un comunicado de prensa la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas. Las Cámaras precisaron que durante la semana comprendida entre el 28 de julio y el 1 de agosto, las empresas del sector liquidaron 508,6 millones de dólares con lo que alcanzaron los 16.145 millones de dólares.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días para las ventas de aceites y harinas proteicas al exterior.

Desde 2003 a la actualidad, el récord de liquidaciones lo conserva el 2011 con unos 25.133 millones de dólares, mientras que en 2012 el sector cambió unos 23.069 millones y en 2013, alcanzó los 23.208 millones.

Este complejo agroindustrial representado por CIARA-CEC, que coloca a la Argentina como uno de los principales países productores de alimentos del mundo, participó con el 36,9 por ciento del total de las exportaciones del país en lo que va del año.

Con el aporte de este segmento productivo, la Argentina es líder mundial en exportaciones de aceite de soja (45% del mercado global en 2012), harina de soja (43%) y aceite de maní (22%), precisaron las Cámaras.

Además, el país es el segundo exportador mundial de sorgo (35%), cebada (16,5%) y maíz (16%); es el tercero de aceite de girasol (13%), harina de girasol (12%), harina de maní (10 %) y grano de soja (8%), y sexto de trigo (8%).

Fuente: NA