POLÍTICA ECONÓMICA

Alak destacó el reconocimiento del GAFI por los avances en la lucha contra el lavado de activos

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, se refirió al comunicado oficial del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en el que se destacó especialmente el decreto presidencial que dispuso el congelamiento de activos relacionados con esas actividades ilícitas transnacionales.

Tras la reunión plenaria realizada la semana pasada en Roma, Italia, en la que se evaluó la situación de un conjunto de países, el GAFI felicitó a la Argentina por el “progreso continuo” y las “importantes” medidas tomadas en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, según consigna un comunicado de la cartera.

El texto destaca además "los pasos sustanciales dados para hacer frente a las deficiencias identificadas en la evaluación mutua de octubre de 2010", y pone de relieve en particular dicho decreto "de creación de un marco para la congelación de activos relacionados con el terrorismo”.

El organismo internacional “también celebró la actualización del plan de acción inicial de la Argentina sobre las medidas y los puntos más importantes para evaluar la implementación efectiva de su tipificación de lavado de dinero".

El GAFI informó a la vez que “continuará trabajando con la Argentina en el proceso de seguimiento” y alentó al país “a que continúe abordando las deficiencias restantes”.

Alak, quien participó en la reunión de Roma, sostuvo que los avances del país en la materia son el resultado de una "firme decisión política del gobierno nacional", y del esfuerzo conjunto llevado a cabo en los últimos dos años por el Ministerio y por la Unidad de Información Financiera (UIF), que preside José Sbatella.

“En cada instancia, el pleno del foro (del GAFI) ha reconocido medidas concretas instrumentadas por la Argentina, en el marco de un proceso marcado por la celeridad y la eficiencia política y administrativa”, resaltó el ministro.

Alak recordó que en el plenario anterior, realizado en febrero en París, el organismo había felicitado al país "por la sanción y promulgación de reformas normativas que proveyeron instrumentos jurídicos más eficientes para el control, la prevención y la sanción de delitos económico financieros”.

El comunicado del Ministerio de Justicia señala que el grupo especial de seguimiento del GAFI (ICRG, por sus siglas en inglés), efectuó recomendaciones a un conjunto de países para mejorar los sistemas de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Fuente: Info News