POLÍTICA ECONÓMICA
Alak destacó las reformas normativas en materia de lavado de dinero
El ministro de Justicia expuso en la Universidad de Cambridge sobre las "profundas reformas normativas y estructurales" que aplicó Argentina contra el lavado de dinero y destacó el liderazgo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la materia.
El ministro participó en la mañana del lunes en Londres de la inauguración del 30º Simposio Internacional Anual de la Universidad de Cambridge sobre Delitos Económicos, considerado el principal foro académico mundial sobre la materia, que reconoció el "exitoso plan" argentino en la materia.
Al hablar ante representantes de 100 naciones, Alak destacó que el "liderazgo" de Fernández de Kirchner le permitió a la Argentina "realizar profundas reformas normativas y estructurales que le han dado al país las herramientas para hacer frente, en forma eficaz e integral, a los actuales desafíos en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo”.
Remarcó asimismo que el proceso fue desarrollado “con particular celeridad” y “con la participación de múltiples agencias del Gobierno y todos los poderes del Estado”, y que resultó en “la adecuación del sistema penal a los últimos avances registrados en la comunidad internacional”.
"El valor distintivo del caso argentino es que lo hemos hecho en forma soberana, inspirados en nuestra tradición normativa, respetando los principios del ordenamiento jurídico interno y observando la plena vigencia de los derechos humanos", expresó.
Por su parte, la Universidad de Cambridge señaló que el “exitoso plan” instrumentado por Argentina le ha valido al país “el reconocimiento de la comunidad internacional”, y consideró oportuno "aprender de la perspectiva argentina respecto de las iniciativas nacionales e internacionales sobre cómo debe procederse en la lucha contra el lavado de dinero”.
También destacó las políticas de Estado implementadas por la administración nacional, al reconocer los “exitosos esfuerzos realizados por la República Argentina en el reciente encuentro del GAFI, que han sido aplaudidos internacionalmente”.
En su disertación, Alak -acompañado por el subsecretario de Política Criminal, Juan Martín Mena- dijo que, en el actual contexto internacional, signado por la crisis de confianza que golpea a las instituciones financieras, los países deben “extremar esfuerzos en pos de la reconstrucción, sobre cimientos más sólidos, de las estructuras que se resquebrajaron en estos últimos cuatro años”.
Del simposio, que se desarrolla durante toda la semana en el Jesus College de la tradicional universidad, participan unos 1.600 académicos, catedráticos, legisladores, funcionarios, diplomáticos y jueces de 100 naciones, entre ellas Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón, Canadá, Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y Holanda.
Fuente: Télam

