INTERNACIONAL
Alemania emite bonos a tasa negativa
Los 4.173 millones de euros en bonos a dos años con un tasa de interés negativa de 0,06% fueron una primicia en obligaciones a este plazo, de acuerdo con los resultados de la operación publicados por el banco central alemán.
En la anterior operación de este tipo, a finales de junio, la tasa de interés fue de 0,10%. En total el Bundesbank recibió una demanda por valor de 8.000 millones de euros, el doble de lo que se colocó finalmente.
Inversores desconcertados por el sombrío panorama económico y la persistente crisis de deuda de la zona euro prefirieron pagar para colocar su dinero en un mercado considerado como el refugio más seguro de Europa.
La subasta se realizó luego de una venta de papeles a corto plazo con rendimientos negativos del Tesoro de Alemania y de otros Estados de la zona euro bien evaluados.
Inversores aceptaron rendimientos negativos para asegurar la tenencia de bonos soberanos considerados como sólidos, mientras las autoridades luchan por encontrar una solución definitiva a una crisis de deuda que está impactando fuertemente el crecimiento y el empleo.
"Algunas instituciones deben tener activos seguros porque cualquiera sea el precio, cualquiera sea el rendimiento, lo necesitan en su hoja de balance, y hay pocos refugios a nivel mundial", sostuvo un especialista.
"Hay una enorme cantidad de liquidez en el sistema global y esto está arrastrando los rendimientos a la baja, a un territorio negativo", aseveró.
Los rendimientos de la venta cayeron a -0,06%, en comparación con el 0,1% visto en una subasta similar en junio y frente al rendimiento promedio de 0,173% para el 2012.
Este escenario ayudó a que la demanda duplicara la cantidad ofrecida, en comparación a las 1,9 veces de la última venta y al promedio de 1,87 veces para subastas similares realizadas en lo que va de este año.
Las ventas de bonos también están siendo impulsadas este mes por robustas amortizaciones y pagos de cupones.
Alemania, Francia y Holanda ya habían vendido letras del Tesoro con rendimientos negativos en la última semana, al igual que Bélgica y el fondo de rescate temporal de la zona euro, FEEF, cuya deuda es garantizada por gobiernos de Estados miembros.
En tanto, los inversores están rechazando cada vez más los bonos españoles e italianos, que ofrecen rendimientos del 6% y el 7% respectivamente, puesto que la necesidad de preservar capital supera el deseo de tener altos retornos.
Los rendimientos a dos años de la deuda alemana cayeron a territorio negativo en el mercado secundario después de que el Banco Central Europeo (BCE) recortara sus tasas de interés para ayudar a la vapuleada economía de la zona euro.
Los futuros de los bonos alemanes extendían sus ganancias, luego de haber revertido pérdidas antes de la venta.
Fuente: Ámbito.com

