Alemania estudia ponerle freno a adquisiciones chinas de empresas estratégicas

Alemania se está planteando introducir controles más estrictos para las inversiones extranjeras, en un momento de creciente preocupación por las adquisiciones chinas de firmas tecnológicas estratégicamente importantes.

Berlín quiere tener autoridad para investigar si un inversor de fuera de la Unión Europea compra al menos 15 por ciento de ciertas firmas de tecnología alemana relacionadas con la defensa o con la seguridad, dijo el martes una fuente del Ministerio de Economía.

Alemania endureció los controles a las inversiones extranjeras el año pasado tras una serie de importantes adquisiciones por parte de compañías chinas, para permitir al Gobierno intervenir si un comprador acumulaba una participación accionarial del 25 por ciento.

Además, el Gobierno alemán señaló la semana pasada que estaba dispuesto a utilizar una nueva facultad para vetar adquisiciones extranjeras de empresas alemanas, en el caso de una oferta china por el fabricante de herramientas Leifeld.

Esto se produjo después de que el accionista mayoritario de Leifeld, Georg Koffler, dijera que la china Yantai Taihai había abandonado su intento de comprar la compañía ante la expectativa de un veto por parte del Gobierno alemán.

La fuente no mencionó compañías específicas, pero dijo a Reuters que los sectores sensibles incluían operadores de infraestructura crítica como computación en la nube, proveedores de agua potable y sistemas de eliminación de aguas residuales, sistemas de suministro de efectivo, sistemas de información hospitalaria, sistemas de tráfico aéreo y transporte público local.

El mes pasado, un banco estatal alemán compró una participación en el operador de red de alta tensión 50Hertz para evitar que la red estatal de China se hiciera con esas acciones y se comprometió a estudiar fórmulas para proteger mejor a las empresas de adquisiciones extranjeras.

El Ministerio de Economía debería poder investigar ahora si un inversor no miembro de la UE adquiere una participación de al menos el 15 por ciento de los derechos de voto en las compañías involucradas, dijo la fuente.

Fuente: Ambito