INTERNACIONAL

Alemania insta a sus pares de la UE a actuar con rapidez frente a la crisis

La canciller alemana, Angela Merkel, expresó su apoyo a la estrategia del presidente del BCE, Mario Draghi, para combatir la crisis de deuda. Por ello, instó a sus socios europeos a que avancen con rapidez hacia una mayor integración de las políticas fiscales, advirtiéndoles que el tiempo se agota.

En visita a Ottawa, la mandataria sostuvo conversaciones con el primer ministro Stephen Harper sobre la crisis del euro, un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá y la situación en Siria. Merkel envió un mensaje a sus colegas europeos antes de una serie de reuniones la próxima semana.

"Dejé en claro nuevamente que necesitamos una solución sostenible y a largo plazo", dijo Merkel en una conferencia de prensa conjunta con Harper en la sede del parlamento canadiense. Incluso fue más allá en la integración del bloque al detallar que "es un tema de tomar las medidas que no fueron tomadas cuando se creó la unión monetaria, es decir una unión política".

Tranquilizó a los mercados del mundo que la líder germana haya sincerado que "Alemania sabe que en un área de una moneda común las responsabilidades políticas deben ser compartidas. Estamos en un buen camino en varios de estos asuntos, pero el tiempo es esencial. Estamos muy conscientes de ello".

Merkel ha resistido a la presión para emitir bonos comunes de la zona euro y así resolver la crisis de deuda que ya lleva tres años. A cambio, ha presionado a sus socios para avanzar hacia una "unión fiscal", bajo la cual los estados cederían a la UE algo de soberanía sobre sus presupuestos. Sin embargo, varios de sus pares en la zona euro son renuentes a la idea, entre ellos el presidente de Francia, Francois Hollande, con quien se reunirá la próxima semana.

Merkel adelantó que la Comisión Europea recibiría mayores poderes para intervenir cuando los presupuestos de los países del euro se salgan de curso, una causa que la llevará a enfrentarse, entre otros, con Hollande.

La estrategia de Merkel obtuvo el apoyo del canadiense Harper, cuyo Gobierno ha criticado a Europa en el pasado por tomar medidas con demasiada lentitud. El primer ministro canadiense aseguró tener "toda la confianza" en que los líderes europeos cumplirán con el desafío que representa una crisis que algunos expertos temen podría acabar con el bloque del euro, cuya fundación data de 13 años atrás. En ese sentido, destacó que "Europa ha dado una cantidad de pasos importantes y sabemos que hay cosas adicionales que deben hacerse".

Merkel también expresó su apoyo a Draghi. El titular del BCE fue fuertemente criticado en Alemania por prometer el mes pasado que haría todo lo posible por salvar al euro, lo que elevó las perspectivas de una compra de bonos de los países en crisis, como España e Italia. La canciller dijo que las declaraciones de Draghi estaban "totalmente en línea" con el enfoque adoptado por los líderes europeos.

Merkel se reunirá con Hollande y con el primer ministro griego, Antonis Samaras, en Berlín la próxima semana. Será en el inicio de una serie de reuniones bilaterales que culminarán con una decisión crucial el 13 de septiembre en la Corte Constitucional de Alemania respecto a si el nuevo fondo de rescate de la zona euro es compatible con la ley alemana.

Fuente: Ambito.com