INTERNACIONAL
Alemania y EE.UU buscan coordinar acciones para superar la crisis europea
Los ministros de Finanzas de Alemania y Estados Unidos subrayaron hoy la necesidad de una acción coordinada ante la crisis de deuda europea, aunque no precisaron qué medidas conjuntas podrían tomar Europa y Washington en los próximos meses para estimular la economía global.
El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, viajó hacia la norteña isla alemana de Sylt para entrevistarse con su homólogo germano Wolfgang Schäuble antes de verse más tarde con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en la ciudad de Fráncfort.
Geithner y Schäuble elogiaron los esfuerzos hechos por España, Irlanda, Portugal e Italia para sanear e intentar relanzar sus endeudadas y estancadas economías y pidieron la pronta implementación de las reformas acordadas para la estabilización de la eurozona.
"La política debe acordar e implementar todas las medidas de reforma necesarias para controlar la crisis financiera y de confianza", dijeron los funcionarios en un comunicado conjunto emitido al término del encuentro, que duró aproximadamente una hora.
El texto no hizo ninguna mención a Grecia, que trata con mucho esfuerzo de adoptar los ajustes y reformas neoliberales exigidas por su acreedores externos de la Unión Europea (UE) y el FMI a cambio de una asistencia financiera considerada vital para evitar un default y una salida desordenada de la zona euro.
Geithner and Schäuble "enfatizaron la necesidad de la actual cooperación y coordinación internacional" y subrayaron que Estados Unidos y Alemania "continuarán cooperando estrechamente con sus socios a la hora de hacer progresar la agenda para estabilizar más las economías global y europea", agregó el comunicado.
Geithner y Schäuble señalaron también que "toman nota" de las declaraciones recientes de los gobernantes de Alemania, Francia e Italia y de Draghi de que se adoptarán todas las decisiones necesarias para salvaguardar la estabilidad en la eurozona.
Los ministros no prometieron ninguna acción específica, pero sus comentarios elevaron expectativas de que el BCE pueda decidirse a comparar bonos españoles o italianos para rebajar los costos de financiación de ambos países de la eurozona.
Otra posibilidad que se menciona es que la compra de bonos se realice a través del fondo de rescate temporario de la UE, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
En una entrevista que publicó hoy el diario alemán Sueddeutsche Zeitung, el jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo que no hay tiempo que perder para enfrentar la crisis de deuda y habló de decisiones en torno al rescate de la eurozona "en los próximos días".
Juncker, quien además es primer ministro de Luxemburgo, dijo que el fondo de rescate y los países de la eurozona coordinarán sus acciones con el BCE y que "como Draghi dice, veremos resultados".
Pero aclaró: "Todavía tiene que decidirse qué haremos exactamente y cuándo. Eso depende de los acontecimientos en los días venideros y de cuán rápido tengamos que reaccionar".
Consultado sobre que quisieron decir en su reciente reunión la canciller Angela Merkel y sus pares de Francia e Italia, el vocero del gobierno alemán, Georg Streiter, buscó hoy bajar la agitación en torno a la crisis de deuda que vive la eurozona y las medidas para hacerle frente.
"La intención de todos fue simplemente enviar una fuerte señal para el euro", dijo Streiter, quien destacó los comentarios de Juncker de que aún resta saber qué se hará y en qué momento.
Streiter no habló de ninguna medida concreta, más que dejar en claro que Alemania todavía se opone a cualquier acción para mutualizar la deuda europa, como por ejemplo la emisión conjunta de eurobonos.
El portavoz aclaró de todos modos que no ve con malos ojos la compra de títulos de deuda por parte del BCE.
"Obviamente el gobierno federal tiene completa confianza en las acciones del BCE", señaló Streiter.
Fuente: Info News

