Alimenticias se resisten a continuar con el programa Precios Cuidados
Mientras el sector de los hipermercados y supermercados chinos están de acuerdo con la continuidad del programa Precios Cuidados, la industria alimenticia se muestra reácia a seguir participando del plan del Gobierno para combatir la suba de precios. La incipiente estabilización del consumo local es el argumento que esgrimen para sostener que prefieren que se suspenda el programa.
Fuentes calificadas del sector señalaron a BAE Negocios que “no hay razones objetivas para seguir con el plan porque el consumo está sostenido”. Sin embargo, también reconocieron que “hay que mejorar la rentabilidad golpeada por diferentes factores, internos y externos”, dando a entender otro motivo que las lleva a tomar esta postura.
Las empresas nucleadas en la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) ya comunicaron la postura a algunos colaboradores directos del candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, uno de los presidenciables con chances de suceder a Cristina Fernández de Kirchner, según narraron desde la industria. De todas formas, entre las principales compañías existe el consenso de que no se opondrían a un pedido del Gobierno hacia el 2016.
La semana pasada, el secretario de Comercio Augusto Costa, informó que la actualización trimestral de Precios Cuidados es de 2,5 por ciento en promedio hasta el 6 de enero de 2016. Costa dijo que el acumulado anual será de “menos del 12 por ciento de enero de 2015 a enero de 2016”, y que si se toma desde el comienzo del programa en 2014 el acumulado de los dos años es de 25 por ciento.
No es la primera vez que difieren las posiciones entre el segmento industrial y comercial. Ya se había desatado un cruce de denuncias en torno al universo de productos no alcanzado por el acuerdo, por supuestos aumentos de la industria.
Fuentes de las cadenas de hipermercados, nucleadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), señalaron a BAE Negocios que “se han visto numerosos aumentos en los precios de variados productos, que no están dentro del plan de Precios Cuidados. Hay alrededor de 250 expedientes que metimos en forma reciente, de los que tengo constancia, que se han enviado a la Secretaría de Comercio Interior (a cargo de Augusto Costa)”.
Fuente: Diario BAE