Amazon quiere bajar costos: automatización, robots y retiros voluntarios

La estadounidense Amazon anunció que ofrece a los empleados 10.000 dólares para que renuncien y se conviertan en empresarios independientes para la distribución de paquetes para el coloso minorista en línea.

En un comunicado, Amazon señaló que este muevo incentivo también incluiría tres meses de salario para los empleados que desean iniciar su propia empresa de entrega, y que se les garantizaría un "volumen de entrega constante" de parte de la compañía.

La medida se presenta en momentos en que Amazon busca reducir su dependencia de la actividad del Servicio Postal de EEUU y la gigante empresa de entregas Fedex.

Amazon lanzó por primera vez el programa de "socio de servicio de entrega" en 2018, a través del cual se requiere a los empleados interesados invertir en su propio negocio y estima para esa actividad ingresos de hasta 300.000 dólares.

Desde el año pasado, unas 200 personas han comenzado con nuevas empresas de distribución para Amazon, y la compañía dijo que espera "cientos" más con los incentivos adicionales, disponibles en Estados Unidos, Gran Bretaña y España.

"Recibimos un interés abrumador de decenas de miles de personas que solicitaron ser parte del programa de socios de servicios de entrega, incluidos muchos empleados", dijo Dave Clark, vicepresidente senior de operaciones mundiales.

La multinacional dijo que ofrecería acceso a la tecnología de entrega de la compañía, capacitación y descuentos en activos y servicios, incluyendo camionetas y uniformes con la marca Amazon.

Por otro lado, la agencia Reuters informó que Amazon está desplegando un sistema de máquinas para automatizar un trabajo realizado por miles de trabajadores de sus centros: empaquetar los pedidos de sus clientes.

En los últimos años, la compañía comenzó a introducir tecnología en algunos almacenes para escanear las mercancías que llegan por una cinta transportadora y envolverlas segundos después en cajas hechas a medida para cada artículo, dijeron a Reuters dos personas que trabajaron en el proyecto.

Amazon ha contemplado la posibilidad de instalar dos máquinas en decenas de almacenes más, eliminando al menos 24 puestos en cada uno de ellos, dijeron estas personas. Estas instalaciones suelen emplear a más de 2.000 personas.

Esto equivaldría a más de 1.300 empleos eliminados en 55 centros de manejo de pedidos en EEUU para productos de tamaño estándar. Amazon tendría la previsión de recuperar los costos en menos de dos años, a un millón de dólares por máquina más los gastos operativos, según dijeron las fuentes.

El plan, que no se había difundido previamente en medios de comunicación, muestra el intento de Amazon por reducir su mano de obra y aumentar sus beneficios, ya que la automatización de la tarea más común del almacén, la de recoger un artículo, sigue estando fuera de su alcance.

La empresa es famosa por su empeño en automatizar tantas partes de su negocio como sea posible. Sin embargo, está en una situación precaria en lo tocante a sustituir puestos de trabajo que le han valido subvenciones y buena voluntad pública -por los 1.500 empleos que Amazon anunció el año pasado en Alabama, el estado le prometió 48,7 millones de dólares en 10 años.

"Estamos probando esta nueva tecnología con el objetivo de aumentar la seguridad, acelerar los plazos de entrega y aumentar la eficiencia en toda nuestra red", dijo una portavoz de Amazon en un comunicado. "Esperamos que los ahorros en eficiencia se reinviertan en nuevos servicios para los clientes, donde se seguirán creando nuevos puestos de trabajo".

Una de las fuentes dijo que la clave para la meta de Amazon de contar con una fuerza laboral más eficiente es no sustituir bajas. En lugar de despedir trabajadores, afirmó la fuente, la empresa se abstendrá en algún momento de cubrir las salidas de empleados en labores de empaquetado.

Estos puestos tienen una alta rotación porque meter en cajas numerosos pedidos por minuto durante más de 10 horas es un trabajo agotador. Al mismo tiempo, los empleados que se quedan en la empresa pueden recibir formación para asumir funciones más técnicas.

Las nuevas máquinas, conocidas como CartonWrap de la firma italiana CMC Srl, envasan mucho más rápido que los humanos. Sacan de 600 a 700 cajas por hora, o sea, de cuatro a cinco veces más que un empaquetador humano, declararon las fuentes.

Reuters no ha podido establecer en qué centros se eliminarían los puestos por primera vez ni si habría incentivos vinculados a esos puestos específicos.

Fuente: Ambito.com