POLÍTICA ECONÓMICA
"América Latina atraviesa un período de mayor equidad en la distribución del ingreso"
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aseguró que América Latina “atraviesa un período de mayor equidad en la distribución del ingreso” y que la región en su conjunto “mantendrá la pauta de crecimiento” a pesar de la crisis económica internacional.
El funcionario formuló estas declaraciones durante el Seminario "Reporte de Economía y Desarrollo 2012" organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), en Montevideo, informó el ministerio a través de un comunicado.
Lorenzino destacó como “uno de los principales motores de la caída de la desigualdad, el retorno al capital humano y por sobre todas las cosas su transferencia a familias en situación de vulnerabilidad”.
El ministro fue el moderador del primer panel “Tamaño del Estado y Desarrollo: construyendo un círculo virtuoso”, en el cual se realizo una introducción al Reporte 2012 de la CAF y se discutió respecto del vínculo entre el tamaño del Estado y el proceso de desarrollo de una nación.
Durante el encuentro, el titular de la cartera económica señaló que “hay que destacar la política de desendeudamiento que viene llevado adelante nuestro país, con la presidente Cristina Fernández de Kirchner, porque permitió que muchos recursos que estaban destinados al pago de servicios de deuda, se dirijan a la implementación de programas sociales, haciendo posible un mayor desarrollo con inclusión social, incentivando el consumo y sosteniendo un mercado interno pujante”.
En ese sentido, Lorenzino enfatizó que “sin dudas en ese proceso iniciado en el año 2003, se creció mucho en términos del PBI y esto responde a una de las características más claras del modelo de desarrollo de Argentina, que es una mayor capacidad de gestión del Estado”.
Asimismo, subrayó que “esa capacidad hace que la política fiscal pueda cumplir con su papel de liderar el proceso de desarrollo con equidad”.
Durante el siglo XX, en las principales economías del mundo el aumento en el tamaño del sector público estuvo asociado a un cambio importante en las funciones de los gobiernos, orientando toda su estructura de gastos a educación, salud, vivienda y sobre todo seguridad social.
El encuentro fue inaugurado por el Ministro de Economía de Uruguay, Fernando Lorenzo, y Enrique García, titular de la CAF.
Fuente: Télam

