ECONOMÍA

Analistas aseguran que seguirá creciendo la economía, aunque no vislumbran un buen escenario para la inversión

La economía continuará expandiéndose en el segundo semestre pero a un ritmo levemente menor al de la primera mitad del año, auguraron varios economistas, en tanto advirtieron que la inversión continuará con un escenario "desfavorable" debido a la ausencia de reglas de juego claras.

Además, la mayoría de los analistas plantean dudas acerca de que este proceso expansivo sea sostenible a largo plazo, por la falta de respuestas del gobierno para contener la alta inflación y la incertidumbre en el terreno político.

Asimismo, estiman que la economía cerrará este año con un crecimiento de entre 4 y 5 por ciento, impulsada por cosecha agrícola, y las exportaciones, aunque alertaron que el prolongamiento de la crisis europea afectaría el precio de los commodities y, por ende, el saldo de la balanza comercial.

Para el economista Aldo Abram, si la crisis de Grecia y Europa "se mantuviera por largo tiempo nos jugaría fuertemente en contra, de la misma forma que sucedió con el shock financiero de 2008, y nos podría generar tendencias de recesión, que fue lo que sucedió en aquel momento", explicó, aunque consideró que "no parece altamente probable se extienda por largo plazo".

"El escenario de la economía argentina para el segundo semestre debería ser muy bueno, aunque vamos a ver alguna desaceleración en la comparación interanual -porque en el segundo semestre de 2009 empezó la recuperación- pero va a ser moderada, y está en lo razonable", vaticinó.

Entre los factores que juegan en contra identificó "la conflictividad política interna" y la "inflación" que desacelerarán los buenos vientos externos", y advirtió el nivel de inversión productiva no mejorará "por la incertidumbre de un escenario electoral".

"Hay una fuerte recuperación de la inversión en la construcción, porque el ladrillo es el mejor ahorro, y un crecimiento en el sector del agro, pero no así en la inversión productiva. El gobierno no hace más que espantar a los inversores. No hay chance de una recuperación fuerte. Sería raro ver gente haciendo cola para invertir a largo plazo", evaluó.

El economista Jorge Todesca proyectó un crecimiento económico del 4 por ciento anual, pero pronosticó que esa expansión no es sostenible a largo plazo.

"Este año habrá un buen crecimiento de la economía, por el fuerte crecimiento de las exportaciones por la suba significativa de la producción agropecuaria, pero en 2011 no vamos a tener ese plus, por eso el saldo de la balanza comercial va a ser más ajustado".

Sobre el nivel de inversión, señaló que "hay cautela" por la incertidumbre en los mercados y porque "el gobierno no da mucha proyección hacia delante, el Presupuesto no es creíble, y la situación fiscal de Argentina se ha deteriorado", sumado a que "no hay respuesta al problema de la inflación".

Ramiro Castiñeira, de Econométrica analizó: "lo que hay en el primer semestre es un rebote de la economía; a partir del segundo semestre será crecimiento genuino. Va a haber una desaceleración, pero marginal. Para el año, prevemos un crecimiento de 4 por ciento".

A su criterio, para que venga inversión al país "se necesita coherencia macroeconómica, que el gasto este en línea con los ingresos; hoy no la hay". En la misma línea, Fausto Spotorno del Centro de Estudios de Orlando Ferreres, dijo que la evolución de la economía en el primer semestre "fue muy bueno pero se va a ir desacelerando" por la crisis, y calculó un crecimiento de 5 por ciento anual.

"La economía en el primer semestre no creció, sino que se recuperó a los niveles de del 2008. A partir de ahora necesitas crecer, que es la parte más difícil", diagnosticó.

También cuestionó que "falta alentar a la inversión extranjera", y aseveró que "Argentina tiene que dar mensaje de estabilidad de reglas de juego y seguridad jurídica, y prohibiendo la importaciones de alimentos, no lo da".