POLÍTICA ECONÓMICA

Capitanich confirmó que no se pagará el cupón atado al PBI

La confirmación llegó ayer de boca del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y fue taxativa. El Gobierno no pagará este año el cupón atado al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). El ministro buscó así cerrar la polémica que originó el ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, para quien “si se hace un recalculo en la base del PBI, hay hacer un recalculo de los umbrales a partir de los cuales se paga”.

Ante la Cámara de Diputados, Capitanich enfatizó que el Gobierno no está de acuerdo con esa lectura, y lo hizo con nombre y apellido. “Guillermo Nielsen hace una interpretación que no es compatible con la interpretación que hace el Estado Nacional. El cálculo (del PIB 2013) es correcto y no debe pagarse el cupón de PIB en 2014”, zanjó el ministro, respondiendo una pregunta del diputado Claudio Lozano, de Unidad Popular.

Esos papeles, que habían tenido en los últimos días un repunte en la cotización debido a especulaciones sobre una modificación en la ecuación de cálculo, se depreciaron ayer un 2,34% en promedio y, todo indica, continuarán su caída tras la confirmación oficial.

Además, a pesar de las últimas medidas económicas que dejaron desactualizadas a las principales variables del Presupuesto 2014, Capitanich descartó de plano enviar al Congreso una ley complementaria de esa norma. “No lo consideramos pertinente”, apuntó.

En cambio, el jefe de Gabinete anunció el envío de un paquete de leyes contra el trabajo en negro, entre las que mencionó la prórroga de los subsidios a las contribuciones patronales para las Pymes, el fortalecimiento del registro de empleadores del Ministerio de Trabajo para quitarles incentivos a quienes contraten trabajadores en negro, y medidas específicas para Micropymes con menos de 5 empleados.

Por otra parte, al referirse específicamente al nivel de inflación, el ministro subrayó que para el Gobierno “las expectativas tienen una incidencia de carácter sustancial en la formación de precios” y consideró “imprescindible separar las acciones y las responsabilidades” de quienes integran la cadena de valor. “El nivel de gasto público no necesariamente define la tasa de inflación. El rol del Estado debe ser dinamizar la asignación de recursos para que el sector privado también invierta”, definió.

Y, ante una pregunta del Frente Renovador (bloque con el que se cruzó fuerte por la política de seguridad, de lo que se informa aparte), Capitanich defendió el nuevo índice de precios del Indec, para el cual el organismo “incrementó en un 60% la cantidad de encuestadores”, según destacó.

Fuente: Cronista.com