AGRO
Analizan destinar parte de las retenciones a proyectos de inversión para el campo
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, dijo que las retenciones permiten al Estado generar "procesos de equilibrio en la sociedad".
"Hay que descartar cambios en el corto plazo en las retenciones, estamos trabajando sobre algunos otros mecanismos que sería muy aventurado adelantarlos pero estamos pensando asociar retenciones con proyectos de inversión e innovaciones agropecuarias y agroindustriales", dijo el ministro en declaraciones a Radio América.
En ese sentido, dijo que "hay que potenciar el desarrollo de la industria del campo; estamos avanzando enormemente, hace 10 años no había plantas de producción de bioetanol o biodiesel".
Casamiquela dijo que es "muy simplista desde el punto de vista político y económico que se vayan a levantar las retenciones, las retenciones en nuestro país existen desde hace muchos años, por ejemplo en el año 75/76 han llegado al 50% en el trigo, en el gobierno de (Raúl) Alfonsin 40% en soja".
"Me parece no muy serio decir ligeramente que vamos a levantar las retenciones, son una herramienta fiscal que equiparar precios internacionales con precios de consumo, y además es un ingreso que permite al Estado generar procesos de equilibrio y justicia en la sociedad, como el presupuesto que se ha hecho en educación y superar problemas de la salud", remarcó.
Sobre el pago de las devoluciones de trigo Cepaga, dijo que "llama la atención que poco más de un tercio de los productores se haya anotado solamente" y estimó que hubo "desconfianza o algún nivel de desinformación y también es probable que algunos dirigentes han dado descredito a esta medida, con lo cual los productores no se interesaron".
"Hoy se están devolviendo 206 millones de pesos, un promedio de 20 mil pesos por productor, lo cual acompaña el inicio de la siembra y permite amortiguar gastos en la campaña".
Sobre el artículo publicado esta semana en La Nación que habla de caída de la producción, Casamiquela dijo que "es una mirada muy recortada de la realidad" y "refleja la mirada de la Mesa de Enlace".
"Hay cosas que no se dicen, hay un montón de cosas que andan bien y nunca trascienden, que son desvalorizadas, hay muchos proyectos de asociativismo", aseguró.
Dijo que hoy viaja a Morteros, Córdoba a inaugurar una fábrica de leche en polvo y enumeró que en los últimos años la superficie de cultivo creció de 20 millones a 30 millones de hectáreas, que los granos pasaron de 70 a 105 millones de toneladas y que "probablemente este año se alcance un nuevo récord en 107/108 millones".
"Una de la cuestiones es que estamos pasando desde reclamos gremiales a reclamos sectoriales. Habría que entrar en un período de sensibilidad para exponer los puntos que uno defiende. Uno siente que cualquier medida buena que tome el gobierno, será mal tomada por ese sector de la dirigencia", concluyó.
Fuente: Télam