Aníbal Fernández criticó al FMI: "Nunca aciertan"
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, criticó hoy el informe del FMI que recomienda a la Argentina hacer un ajuste del gasto público, al sostener que ese organismo "nunca acertó" con la situación del país.
"Gracias a Dios nunca acertaron con nosotros. Ahora, creemos que van por el mismo camino. Revolean un número porque se les antojó", señaló el funcionario.
En declaraciones a la prensa, Fernández afirmó: "lo que están haciendo es tratar de preparar un terreno para un supuesto futuro, dónde suponen que un presidente nuevo le prestará un poco mas de atención a ellos, de la que le vienen prestando los presidentes argentinos".
"Pero eso no va suceder porque todos tenemos en claro adónde vamos", enfatizó el jefe de ministros, quien a la vez puntualizó que la Comisión Economía para América Latina y el Caribe (Cepal) "dice que la Argentina es el único país de Sudamérica que va a estar creciendo como ya lo está haciendo.
A su criterio, el Fondo "no tenido gestiones que hayan sido muy acertadas. Sus premoniciones han sido de fracaso fenomenal.
Invito a ver cualquiera de los videos de los periodistas del establishment, que cobran del exterior, sosteniendo en 2001 que las cosas en el país eran impecables, que el sistema financiero era indestructible".
En ese sentido, sostuvo que "algunos de los economistas de (Mauricio) Macri, como (Carlos) Melconian decían que se iba a exportar el sistema argentino. Por Dios, no lo exporten, no hagan sufrir a tanta gente".
En las últimas horas, el Fondo Monetario recomendó políticas de ajuste para la región latinoamericana y la Argentina, y advirtió que en el país los "desequilibrios macroeconómicos han empeorado".
"En la Argentina, un enorme impulso fiscal contribuyó a estabilizar la actividad económica en 2015, pero los desequilibrios macroeconómicos han empeorado", sostuvo el organismo, en un informe dado a conocer en Lima, Perú, donde realiza su asamblea anual.
Para el FMI, en la Argentina "la inflación sigue siendo elevada, debido a la monetización del déficit fiscal".
"La falta de acceso al mercado impacta en la actividad, y las políticas macroeconómicas y microeconómicas distorsivas están afectando los fundamentos económicos del país", añadió.
Fuente: NA