Ante reclamos, Sapag avisó a estatales neuquinos que no habrá nuevo aumento salarial antes de fin de año

El gobernador neuquino Jorge Sapag anticipó a los empleados estatales de la provincia que no habrá un nuevo aumento salarial antes de fin de año y reconoció que pagó el medio aguinaldo con demora "porque el dinero no estaba".

Los gremios estatales y docentes vienen reclamando -con medidas de fuerza incluídas- al mandatario que acepte la reapertura de las negociaciones salariales en este segundo semestre, para acordar un nuevo incremento. Sapag planteó que "hoy el Presupuesto está muy exigido" y señaló que esa es la razón por la que hubo "que demorar el aguinaldo (pagado el mes pasado) y no fue por capricho, fue porque no estaba el dinero".

Neuquén, como el resto de las provincias productoras de hidrocarburos, sufre una abrupta caída en sus ingresos por regalías hidrocarburíferas como consecuencia del descalabro en el precio del petróleo en el último año.

El gobierno neuquino se vio obligado a principios de julio a salir a colocar Letras del Tesoro por 600 millones de pesos a una tasa nominal anual del 28,5 por ciento para hacer frente a compromisos como el pago de sueldos y aguinaldos.

La oferta de estos títulos, con vencimiento en 2016 y 2018, había sido por 300 millones de pesos, pero ante una mayor demanda se decidió su ampliación hasta los 600 millones de pesos, se informó oficialmente.

Durante el lanzamiento de los Juegos de la Araucanía 2015, realizado en el auditorio de la Casa de Gobierno del Neuquén, el mandatario provincial dijo no obstante que sigue abierto el diálogo con los gremios, publicó el diario LMNEuquén.

"No hay en tesorería dinero que permita dar más aumentos que los que entregó la provincia. Los dirigentes tienen que ver los ingresos y comprender el momento que vive el mundo, con la crisis del precio del petróleo. Tenemos que manejar un presupuesto equilibrado", manifestó el gobernador.

Fuente: NA