AGRO
Anunciarán un sistema más ágil de permisos para la exportación de trigo
El Poder Ejecutivo dará a conocer hoy un nueva forma en la autorización de los permisos para exportar trigo que regirá a partir de la campaña 2014/2015. El mecanismo a implementar busca darle una mayor “fluidez” y “agilidad” al actual sistema vigente. Además se anunciará el cumplimiento en la devolución de las retenciones del ciclo pasado.
El acto que será encabezado por la presidenta Cristina Fernández desde la Casa Rosada, tiene como fin de transparentar el Registro de Operaciones de Exportación (ROE). “La idea es que el mercado actúe en forma más fluída”, dijo una fuente oficial.
El cambio permitirá darle “transparecia” a un mercanismo que venía algo “lento”, y ayudará no sólo a autorizar en menos de 48 horas (actualmente es de cinco días) sino que también servirá para saber rapidamente el monto del cupo a exportar y a partir de ahí ir pensando en la próxima partida.
El nuevo sistema no sólo le da más margen de acción a los exportadores al cerrar contratos con el exterior, sino y principalmente servirá para que el productor pueda tener más toneladas para destinar a la comercialización, dado que ahora la Unidad de Coordinacion y Evaluacion de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) tendrá en tiempo real las toneladas a seguir autorizando una vez cumplido el cupo.
Los cambios a introducir buscan aprovechar los buenos precios externos que desde el conflicto Ucrania-Rusia, (quinto y sexto exportador mundial) fueron mejorando cotizando a la fecha en u$s256 la tonelada. Esto significa una mejora del 16% si se tiene encuenta que empezó el año con un valor de 220 dólares.
Además, todo indica que habrá una mayor intención de hectáreas destinadas a la siembra del cerealen. Productores bonaerenses ya hablan de un crecimiento del área de entre un 15 y 20 por ciento.
Devolución de retenciones 2013
Con un monto total cercano a los 22 millones de dólares, el Gobierno dará a conocer también hoy, los productores beneficiados por la devolución de retenciones al trigo perteneciente al periodo 2013/2014. El dinero se hara efectivo a través de una cuenta en el Banco Nación.
Fuentes oficiales manifestaron que en total serían 10.200 trigueros, los cuales recibirían cada uno: u$s2.100 aproximadamente.
El hecho de que sean pocos, se debe a la caída abrupta de la cosecha, producto del mal clima en el norte del país.
El pago se hará por medio del Cepaga (Certificado de Estímulo para la Producción Agropecuaria Argentina), que notificará la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) al Nación y éste procederá “a los pagos en las cuentas bancarias de cada productor”.
Fuente: BAE