Aplicación Tributaria saluda a todos los graduados en Ciencias Económicas

Aplicación Tributaria S.A saluda a todos los profesionales que día a día nos acompañan con nuestra tarea de mantenerlos actualizados a través de nuestros distintos medios de información y material bibliográfico, con motivo de conmemorarse mañana un nuevo aniversario del Día del graduado en Ciencias Económicas.

Recordemos que el 2 de junio se recuerda el "Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas", en conmemoración del nombramiento de Manuel Belgrano, como primer Secretario del Consulado de Comercio hecho ocurrido el 2 de junio de 1794.

"En esa función, Belgrano, escribió las Memorias, y a través de ellas, propagó las doctrinas económicas en boga entonces en Europa, y propuso iniciativas a favor del mejoramiento material de la comunidad", recordó el contador Jorge Walter Sonza, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Corrientes (CPCE).

La fecha se instauró en el año 1980, cuando por decisión de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, resolvieron, el 19 de noviembre de ese año, unificar la celebración del "Día del Graduado en Ciencias Económicas", en el ámbito de todo el país, fijando como: "Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas", todos los 2 de junio.

Un poco de historia

Manuel Belgrano fue sostenedor de las doctrinas más adelantadas del comercio libre y no cesó de combatir los privilegios de los comerciantes peninsulares, con una tenacidad digna de la mejor causa.

La visión y lucidez de Belgrano, y sus ideas liberales y progresistas se materializan en la valiosa herencia de las miles de Escuelas de Comercio que hoy funcionan en nuestro país; en los millares de Peritos Mercantiles que se desempeñan con capacidad en la empresa moderna o en la administración pública; en los contadores públicos, economistas, licenciados en administración, que desde la actividad pública o privada contribuyen a proyectar y realizar el afianzamiento y desarrollo económico de nuestra patria, en una labor tesonera y responsable, anónima en la mayoría de los casos, que sortea sin decaimiento los escollos y dificultades que plantea la hora.

Todas las posibilidades de instrucción, capacitación técnica y especialización que nos legó Belgrano y su vida ejemplar de permanente entrega al cumplimiento de sus deberes de ciudadano, nos obligan a continuar en nuestra acción con la misma pasión, la misma entrega y el mismo desinterés; a desempeñar con lealtad las funciones que por nuestra capacitación técnica nos sean conferidas; a hacer del ejercicio de nuestras profesiones un servicio a la comunidad y a la Patria; a considerar el perfeccionamiento y la actualización una obligación permanente y necesaria; hacer de la lucha por la jerarquización de las profesiones de Ciencias Económicas una responsabilidad ineludible e impostergable que sólo puede lograrse con el accionar conjunto y la activa participación en las múltiples actividades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. De esa manera estaremos colaborando en el progreso y desarrollo económico de nuestra región y del país.