COMERCIO EXTERIOR

Argentina defenderá ante Brasil el sistema de declaraciones juradas para importar

El Ministerio de Economía espera que después de la devaluación las exportaciones aumenten y mejore la balanza comercial, que tuvo en enero el superávit más bajo desde el 2001. El equipo de Axel Kicillof asegura que no se limitarán las compras al exterior, pero se le pidió a los importadores cooperación. El viernes llegan funcionarios brasileños para analizar el comercio bilateral.

“Tenemos que lograr generar las condiciones para que el sector externo y la balanza comercial mantengan ese superávit que había tenido”, advirtió en diálogo con BAE Negocios el secretario de Comercio Augusto Costa, que igualmente consideró que “no es un problema irresoluble la cuestión comercial”.

En el Palacio de Hacienda aguardan que el salto en el tipo de cambio de fines de enero impulse a los exportadores a aumentar su actividad y modere las compras al exterior minoristas. Así y todo, aseguran que no habrá mayores restricciones para los importadores. “Bajo ningún punto de vista cambió el régimen de administración del comercio”, aseguró el funcionario, que precisó: “No es condición necesaria para recibir la aprobación tener financiamiento externo, sino que el Gobierno convocó a los 50 importadores más grandes para que podamos tener cooperación para extender el plazo de crédito comercial en la medida en que sea posible o estirar los plazos de pago para que la salida efectiva de divisas sea en un plazo que permita que el ordenamiento de las variables en curso sea el mejor posible. Ese fue el único pedido”.

De la reunión a la que se refirió Costa participó también Kicillof, quien pidió “cooperación y creatividad” a los importadores.

El argumento del equipo económico es que “muchas empresas habían tenido un comportamiento importador extraño de sobrestock para importar más barato de lo que creían que iba a estar el tipo de cambio, lo que generó una suba de importaciones”, según Costa, quien aseguró que “el sistema de DJAI funciona razonablemente bien”.

Como el ministro, el secretario de Comercio sentenció que desde el Gobierno “no se ven estructuralmente problemas graves”, pero reflexionó que hay que solucionar cuestiones. “Por ejemplo, el superávit externo de enero fue de los más bajos de los últimos años”, subrayó ante este diario el funcionario.

Es que en el primer mes del año el intercambio comercial registró una caída del superávit del 88% con respecto a enero del año pasado, para llegar a los u$s35 millones, el más bajo desde marzo del 2001. La semana que viene se conocerá el informe de febrero del Intercambio Comercial Argentino que publica el INDEC.

Justamente el viernes se discutirá la relación comercial con Brasil con dos funcionarios enviados por Dilma Rousseff, según confirmaron desde el Ejecutivo. Se trata de Mauro Borges, ministro de Desarrollo, y Marco Aurélio Garcia, asesor especial para asuntos internacionales, y la reunión será en el Ministerio de Economía.

Fuente: BAE