Argentina denunció a EEUU ante La Haya por el conflicto con los buitres

La Argentina denunció a los Estados Unidos ante los tribunales internacionales de La Haya por el conflicto con los buitres.

El Gobierno nacional justificó la iniciativa al considerar que las decisiones adoptadas por el tribunal neoyorquino de Thomas Griesa sobre la reestructuración de la deuda violan la soberanía argentina y otras inmunidades de la Nación.

Según la agencia Reuters, fuentes del más alto tribunal de las Naciones Unidas para las controversias entre países aseguró que el planteo ya fue "transmitido" al gobierno de Barack Obama, pero que "no se tomará acción en el procedimiento hasta" que Washington acepte la jurisdicción de la corte en el caso.

"La República Argentina completó hoy en el Registro de la Corte Internacional de Justicia de La Haya un documento, con fecha 7 de agosto 2014, titulado Aplicación para instituir procedimiento contra los Estados Unidos de América, con respecto a la disputa concerniente a la decisión judicial de EEUU relativa a la reestructuración de la deuda soberana argentina", dice un comunicado divulgado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En ese mismo documento se informa que "la República Argentina sostiene que Estados Unidos de América ha cometido violaciones a la soberanía argentina y a la inmunidad y otras violaciones relacionadas, como resultado de las decisiones judiciales adoptadas por los tribunales concernientes a la reestructuración de la deuda pública argentina".

Según se precisó, "la República Argentina busca fundar la jurisdicción de la Corte sobre la base del artículo 38, párrafo 5, de las reglas de la Corte".

Bajo ese artículo "cuando el Estado solicitante propone fundar la jurisdicción de la Corte sobre un consentimiento", es necesario que el Estado contra el que se inició el trámite dé su consentimiento respecto a la jurisdicción de La Haya, por lo que resta que la Corte transmita a Estados Unidos la acción iniciada por Argentina.

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas y el único que no está localizado en Nueva York. El organismo, que nació en junio de 1945 y comenzó sus actividades en abril de 1946, está compuesta por 15 jueces elegidos por períodos de nueve años por la Asamblea General de Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad. Su rol es establecer, de acuerdo a la ley internacional, su posición frente a disputas legales presentadas por Estados. Sus resoluciones tienen fuerza vinculante y no pueden ser apeladas por las partes.

Fuente: Ambito.com