INFORMACIÓN GENERAL
Argentina suspende acuerdo automotriz con México
El Gobierno oficializó hoy la suspensión del acuerdo de complementación económica que tenía con México en materia automotriz, como consecuencia de que ese país limitó un pacto similar con Brasil, por lo que autoridades mexicanas dijeron que acusarán a la Argentina ante la OMC.
La medida, adoptada a través del decreto 969/12 que firmó la presidenta Cristina Fernández, fue publicada hoy en el Boletín Oficial y advierte que la decisión de México "constituye una amenaza de daño grave, inminente e irreparable a los fabricantes de productos automotores argentinos, afectando al desarrollo de las inversiones presentes y futuras del sector en nuestro país".
La suspensión del acuerdo se realiza por tres años, indicó el de creto, que remarcó que la "urgencia" de suspenderlo "está sustentada en que al limitarse el comercio" entre México y Brasil "se favorece el desvío del flujo comercial hacia los otros países del área de libre comercio" que el país norteamericano tiene con el Mercosur, "entre los que aparece la Argentina como mercado más grande".
El decreto señaló que "quedarán exceptuadas de la suspensión referida aquellas mercaderías que, a la fecha de entrada en vigencia de este decreto, se encuentren expedidas con destino final al territorio aduanero de la Argentina por tierra, agua o aire y cargadas en el respectivo medio de transporte; en zona primaria aduanera por haber arribado con anterioridad al territorio aduanero de la Argentina".
En los considerandos del decreto se recordó que en 2002 se firmó un acuerdo de complementación económica entre los países miembros del Mercosur y México, que establecía, entre otros aspectos, "el libre comercio de los productos automotores" que se "alcanzaría en forma gradual, tras un período de transición" entre las partes "en materia de acceso a mercados, preferencias arancelarias y reglamentos técnicos".
El decreto indicó también que el 19 de marzo de este año México y Brasil suscribieron un protocolo "por el cual se establecen cupos e índices de contenido regional (ICR), en forma recíproca y temporal (entre esos países), por tres años, para la importación con cero por ciento de arancel de automóviles y vehículos comerciales livianos".
Entre los argumentos argentinos figura que ese protocolo "no se ajustó a lo establecido en el Acuerdo de Complementación Económica" firmado en su momento por los países del Mercosur y México, ya que si bien se establece que dos países pueden alterar los alcances del Acuerdo de Complementación Económica, deben comunicar "dichas modificaciones y alteraciones a las demás partes signatarias".
Por esa razón, el decreto consideró que hubo "una violación a los procedimientos prescriptos, viéndose la Argentina privada de efectuar las objeciones que por derecho le corresponden".
En ese contexto, la Secretaría de Economía de México (organismo equivalente al Palacio de Hacienda nacional), advirtió que se prepara para denunciar a la Casa Rosada ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"Estamos decididos a ir hasta las últimas consecuencias en la defensa del comercio de México", dijo ayer el secretario de Economía de ese país, Bruno Ferrari, en una rueda de prensa a la que se convocó cuando trascendió que la Argentina suspendería el acuerdo.
El funcionario del presidente Felipe Calderón dijo que "México no ha identificado ningún aspecto de índole comercial que permita renegociar el acuerdo".
Y fustigó: "La falta de competitividad de la economía de la Argentina se traduce en la poca seriedad para cumplir sus compromisos comerciales y al mismo tiempo en un incremento en la aplicación de medidas restrictivas de comercio".

