ECONOMÍA

Argentina y Brasil acordaron acelerar el comercio bilateral a partir de julio

La ministra de Industria, Débora Giorgi y su par de Brasil, Fernando Pimentel, mantuvieron ayer “una fructífera reunión” en la que ratificaron el acuerdo previo que alcanzaron los dos países el 8 de junio pasado, que elimina una serie de trabas al comercio bilateral, según fuentes con conocimiento del tema consultadas por Tiempo Argentino.

El encuentro se produjo en el marco de la XLIII Cumbre de presidentes del Mercosur, que se realiza en la ciudad de Mendoza.

La Argentina y Brasil han acumulado en los últimos meses decisiones comunes de acción frente a los vaivenes de la crisis económica internacional, pero al mismo tiempo, sumaron conflictos vinculados a la comercialización de productos nacionales a ambos lados de la frontera.

En el último episodio de este tipo, los dos países encontraron un punto de acuerdo respecto del ingreso a Brasil de productos regionales argentinos (como langostinos y cítricos, además de medicamentos) al tiempo que los vecinos recibieron la autorización de ingreso de maquinaria agrícola y carne porcina. En la reunión, Giorgi y Pimentel ratificaron la entrada en vigor de esas decisiones desde el primero de julio próximo.

A este escenario, logrado el 8 de junio pasado, se agregó ahora la negociación por las aceitunas, a partir de la decisión de Brasil de aplicar Licencias no Automáticas (LNA) a ese producto. Según trascendió, el sector olivícola también recibirá una liberación en el ingreso de su producción desde el 1 de julio.

En los argumentos que Pimentel presentó a Giorgi se encuentra el hecho de que en el acumulado de 2012, el flujo exportador desde el vecino país cayó un 11%, contra un 2,8% de productos argentinos hacia Brasil, según las estadísticas que el brasileño le presentó a la ministra argentina.

De esta manera, se estará poniendo en práctica el último acuerdo bilateral, cuyo compromiso básico fue el de que a partir del 1 de julio, Brasil procedería a otorgar en tiempo y forma las LNA impuestas a los productos primarios argentinos, una vez que el gobierno local reanude la importación de carne porcina brasileña.

La medida beneficiará a las economías regionales. Productos como aceite, aceitunas, pasas de uva, peras y manzanas, duraznos enlatados y pulpas de frutas, entre otros, podrán exportarse al mercado brasileño sin las trabas que han afectado su circulación.

Fuente: Tiempo Argentino